Cátedras/Enf_Infecciosas

Facultad de Ciencias VETERINARIAS

Cátedra

Enfermedades Infecciosas
 
Profesora a cargo:
Dra. Marcela Martínez Vivot, profesora regular asociada.

Un poco de historia/fotos

Curso de Enfermedades Infecciosas:
Programa de la materia

Curso Extracurricular:
Programa de capacitación en diagnóstico de laboratorio de Enfermedades Infecciosas

Cursos de Posgrado

Servicios a Terceros

Investigación


Para saber más:

Links de Interés:
http://enfermedadesinfecciosasfcv-uba.blogspot.com

www.rlc.fao.org

www.senasa.gov.ar

www.cdc.gov/spanish

www.inta.gov.ar

www.who.int/es

www.pubmedcentral.gov
http://www.universia.com.ar/contenidos/universidades/
 

Un poco de historia acerca de nuestra Facultad y Cátedra
 


En el año 1901 el PEN mediante el correspondiente decreto resuelve mejorar la enseñanza agrícola, reducida hasta entonces a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de La Plata que era provincial, creando en el denominado “Parque del Oeste” -terreno prácticamente abandonado- una Estación Agronómica con Granja Modelo y Escuela de Agricultura.

Aunque la intención fuera inmejorable, las cosas no pasaron del papel hasta que el 2 de junio de 1903 el Congreso de la Nación sanciona la ley 4174 estableciendo que los terrenos de la “Chacarita de los Colegiales” se destinarían al “Parque del Oeste” para que se apliquen también a la fundación de una Estación Agronómica, Granja Modelo y Escuela Práctica de Agricultura (Aprobación del Decreto del 4/09/01). Desde ese momento se cuenta con un instrumento legal para afrontar la obra, pasando los terrenos nombrados al dominio del Ministerio Nacional de Agricultura.

Gracias al clara visión del Ministro Dr. Wenceslao Escalante, durante la presidencia del General Julio Argentino Roca se cambió la finalidad de la disposición legislativa creándose un Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria. El 19 de Agosto de 1904, estando ya adelantadas las primeras construcciones, se firma el decreto de fundación del mismo.

Diría después el Dr Carlos Ibarguren que el día de la inauguración se iniciaba para su fundador el crepúsculo de su afanosa vida. La inauguración del Instituto se efectuó el 25 de Septiembre de 1904 con la concurrencia del Presidente Roca, el Ministro Escalante, el Rector Arata y la mayor parte de las personalidades de atracción científica y política de aquel momento. Fue, según las crónicas, una hermosa tarde de primavera, tal vez algo calurosa. El pobre marco, dos edificios terminados y dos pabellones en construcción, constrastaba en su modestia con la magnitud del acto y con lo que de él se esperaba. La mayor dificultad que se presentó fue la carencia de material para la enseñanza clínica veterinaria, pues el Instituto y sus alrededores totalmente despoblados no podían proveer los enfermos. Se alquiló un local en la calle Santa Fe, vecino a la Estación EPalermo, en 1907 para subsanar el problema pero en el año 1908 pasan a la Avenida Córdoba 2870 donde se dictaron clases hasta el año 1911. El traslado definitivo a su lugar actual data de 1912. También fuera del Instituto se hizo la enseñanza de Bacteriología y Enfermedades Infecciosas, a cargo del Dr José Lignières y Joaquin Zabala, funcionando en el Instituto Experimental del Ministerio de Agricultura, llamado también Instituto de Bacteriológico en el local de la Sociedad Rural Argentina en Palermo. Las dos Cátedras fueron trasladas al nuevo local del Instituto Bacteriológico del Ministerio de Agricultura, edificado cercano a la Avenida Chorroarín en terrenos de la Facultad (actualmente sede de las Cátedras de Veterinaria en Salud Pública, Genética, Virología y Centro Transdiciplinario del Agua) donde se dictaron hasta hasta 1926, año en el que ocuparon sus locales definitivos.

Escalante, al denominarlo Instituto Superior, pensó darle el máximo prestigio, algo parecido a los grandes institutos politécnicos de renombre mundial (vbg. École Politechnicienne de Paris). En esa corriente de ideas el Presidente Dr. José Figueroa Alcorta, eligiendo la vía legal del Presupuesto de 1909, lo declara incorporado a la Universidad según el decreto del 10/05/09, pasando a ser la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (Ordenanza UBA 1/07/09).

El Pabellón de Enfermedades Infecciosas se construye en 1925 costando$118.000. En él se dictaban los cursos de Bacteriología, Anatomía Patológica, Inspección de Productos Alimenticios de origen animal, Sueros y Vacunas y Enfermedades Infecciosas.


Fueron Profesores de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas:

1904-1908 José Lignières.
1908-1918 Joaquín Zabala.
1919 Héctor Fernández suplente en ejercicio.
1920-1938 José María Quevedo. Encargado de curso hasta 1923 y luego Profesor Titular por Concurso
1938-1949 Nicolás D´Alessandro quien fallece siendo Profesor Titular por Concurso.
1957-1957 José Alberto Marini anteriormente encargado de curso y luego Profesor Titular por Concurso.
1967-1970 Estela Susana Menchaca, Profesora Asociada por Concurso a cargo.
1971-1973 Estela Susana Menchaca ,Profesora Titular por Concurso.
1973-1974 Arnaldo Colusi. Profesor Titular Interino
1974 Alfredo Manzullo, Profesor Titular Interino.
1974-1978 Federico José Luchter, Profesor Titular Interino.
1978-1979 Juan Tomás Bowler, Profesor Adjunto Interino a cargo.
1979-1980 Eduardo Vicente Moras, Profesor Adjunto Interino a cargo.
1980-1982 Eduardo Vicente Moras, Profesor Titular Interino.
1982-1985 Eduardo Vicente Moras, Profesor Titular por Concurso.
1985-1990 Eduardo Vicente Moras, Profesor Titular por Concurso luego de la revisión del Concurso (Ley 2308).
1990-1999 Eduardo Vicente Moras, Profesor Titular por Concurso (Renovación).
2000-2007 Eduardo Vicente Moras, Profesor Titular por Concurso (Renovación hasta 2007).

Fotos

Fotografías 
 
-
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3
Pabellón de Enfermedades Infecciosas Pabellón de Enfermedades Infecciosas Aula Dr. Lignieres
Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6
Aula Dr. Lignieres Aula Dr. Benjamín Lucas Morán Aula Dr. Benjamín Lucas Morán
  Imagen 7  
  Personal Docente  
 
 
Programa de Enfermedades Infecciosas 
 
 
Objetivos:
Comprender la patogenia de las principales enfermedades infecciosas en las diferentes especies domesticas, sus signos clínicos, lesiones, diagnóstico, profilaxis, tratamiento, medidas de control. Analizar la epidemiología a los efectos de fijar criterios y conductas a seguir en un marco ecopatológico. Conocer e interpretar los procedimientos diagnósticos usuales. Programas Nacionales de Control y Erradicación vigentes.

I) Contenidos temáticos:
Introducción a la materia. Recolección y envío de muestras al laboratorio. Concepto de enfermedad infecciosa. Períodos de incubación y evolución. Clasificación de cursos. Necropsia: técnicas, selección, recolección y envío de muestras al laboratorio. Diagnóstico etiológico, histopatológico, serológico, etc. Procesamiento del material infeccioso.

II) Enfermedades Toxoinfecciosas:
Carbunclo Bacteridiano. Clostridiosis: Mancha de los Terneros o Carbunclo Sintomático, Edema Maligno y/o Gangrena Gaseosa de Ovinos y Bovinos. Hepatitis Infecciosa Necrosante. Icterohemoglobinuria Bacilar Infecciosa. Cabeza Grande. Enterotoxemias. Tétanos. Botulismo.

III) Enfermedades Piógenas:
Estafilococcias: Mastitis, Piodermitis, Botriomicosis, etc. Estreptococcias: Adenitis Equina, etc. Piobacilosis: Pielonefritis Bovina, Pseudotuberculosis, Linfangitis Ulcerosa, Rodococosis etc. Necrobacilosis: Pododermatitis Necrosante, Difteria de los Terneros, etc. Piogenas del recien nacido: Septicemia, Onfalitis, Onfaloflebitis, Pasteurelosis de los conejos. Vaginitis. Otitis. Dermatitis, Misceláneas.

IV) Enfermedades Crónicoconsuntivas:
Tuberculosis. Paratuberculosis. Coligranulomatosis aviar. Peritonitis Infecciosa Felina. Diagnóstico diferencial con Leucosis en las distintas especies.

V) Enfermedades Enteritogénicas:
Colibacilosis de los Terneros, Neumoenteritis, Diarrea Vírica bovina, Disentería Invernal, Diarreas Virales (coronavirus-rotavirus) en todas las especies, Parvovirosis Canina y Felina, Salmonelosis en todas las especies.

VI) Enfermedades Vesiculares:
Fiebre Aftosa, Estomatis Vesicular, Exantema Vesicular, Enfermedad Vírica Vesicular del cerdo.

VII) Enfermedades del Sistema Nervioso:
Rabia, Encefalomielitis Equina y Aviar, Enfermedad de Aujeszky, Teschen-Talfan, Encefalopatía Espongiforme Bovina.

VIII) Enfermedades Respiratorias:
Rinotraqueitis Bovina y su diagnóstico diferencia con: Parainfluenza, Fiebre de los Transportes, Pleuroneumonia Contagiosa Bovina. Influenza Equina y su diagnóstico diferencial. Rinoneumonitis, Arteritis Viral. Neumonía Porcina y su diagnóstico diferencial con: Neumonía Enzoótica, Influenza, Pleuroneumonía, Aujeszky. Rinotraquetis felina y su diagnóstico diferencial con: Neumonitis Felina y Calicivirosis Felina.Laringotraqueitis Aviar y su diagnóstico diferencial con: Bronquitis Infecciosa, Coriza, Cólera Aviar, Crónica Respiratoria, Psitacosis, Aspergilosis.

IX) Enfermedades Pantótropas:
Peste Porcina Clásica, New Castle, Moquillo Canino.

X) Enfermedades Inmunosupresoras:
Anemia Infecciosa equina, Enfermedad de Marek, Enfermedad de Gumboro, Leucemia Felina.



 
  Cursos de Posgrado
 
 
Actualización en Brucelosis bovina

Actualización en Enfermedades de los porcinos

Actualización en Tuberculosis bovina

Actualización en enfermedades de los equinos

Carrera de especialización en diagnóstico de Laboratorio de Enfermedades Infecciosas en veterinaria

Pasantía en Diagnóstico serológico para Brucelosis. Para acreditación de Laboratorios de Red.
Duración 40 hs.


 
 
  Servicios a Terceros
 
 
Asistencia Técnica:

Grupo de trabajo: Enfermedades Infecciosas - Zoonosis
Cátedra de Enfermedades Infecciosas
Responsable: Med. Vet. Eduardo Vicente Moras
Bacteriología Médica y Clínica Infecciosa.


Servicios a Terceros:

Grupo de trabajo: Enfermedades Infecciosas - Zoonosis
Cátedra de Enfermedades Infecciosas
Responsable: Med. Vet. Eduardo Vicente Moras
Laboratorio L 132 de la Red Oficial de SENASA. Diagnóstico de Brucelosis, Fiebre Aftosa, Anemia Infecciosa
Equina, Enfermedad de Aujeszky. Diagnóstico bacteriológico, micológico y virológico. Antibiogramas.
Elaboración de vacunas. Diagnóstico serológico de enfermedades infecciosas.


Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas en Pequeños Animales

Capacitación:

Grupo de trabajo: Enfermedades Infecciosas - Zoonosis
Cátedra de Enfermedades Infecciosas
Responsable: Med. Vet. Eduardo Vicente Moras
Dictado de Cursos de Actualización para la acreditación por SENASA en Tuberculosis Bovina, Brucelosis Bovina y Enfermedades de los porcinos.
 
 
  Investigación
 
 
Diagnóstico de situación de enfermedades infecciosas de los porcinos la peste porcina clásica, enfermedad de Aujeszky, Tuberculosis, Brucelosis porcina, Pleuroneumonia porcina, Streptococcus suis, aprobado por programación UBACYT 2008-2010 V022-

Enfermedades Infecciosas de los equinos: Streptococosis, Salmonelosis y Aspergilosis. Aprobado por programación UBACyT V013 2008-2010.

Enfermedades infecciosas del cerdo. Patologías de interés zoonótico y productivo en la república argentina. 20020100100203- ubacyt-

Infección persistente por bacterias y hongos que afectan la producción equina: aislamiento y caracterización de cepas de Streptococcus equi spp en vias respiratorias y mucosa genital, micota asociada, y Salmonelosis. UBACyT 20020100100149 .2012-2014

Patologías infecciosas del equino: Caracterización fenotípica y genotípica de cepas de Streptococcus equi spp y su relación con la micota asociada, en vías respiratorias y mucosa genital y Salmonelosis como enfermedad reemergente BACyT 2015-2017 20020130100299BA

Enfermedades infecciosas del cerdo. Patologías de interés zoonótico y productivo en la república argentina ubacyt 2015-2017 .

INFECCIÓN PERSISTENTE POR Streptococcus equi EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE ADENITIS EQUINA EQUINA. FLORA Y MICOTA ASOCIADA 2004=2007

INFECCION PERSISTENTE POR Streptococcus equi EN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA ADENITIS EQUINA. 2003=2004

“CONTAMINACION AMBIENTAL POR ASPERGILLUS FUMIGATUS EN PLANTAS DE INCUBACION DE HUEVOS Directora Aprobado no financiado. UBACyT 1994-1997 VE075

“CONTRIBUCION AL DIAGNOSTICO DE LA CLAMIDIOSIS AVIAR EN CAPITAL FEDERAL Y EL CONURBANO BONAEREN Investigadora principal.Aprobado y financiado UBACyT 1994-1997. VE068

“SEROEPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD DE AUJESKY EN LA REPUBLICA ARGENTIN Investigadoraprincipal. Aprobado por programación UBAyT 1994-1997. V045

"MICROSPORUM CANIS EN CANINOS Y FELINOS CON Y SIN SIGNOS CLÍNICOS ". Facultad de Veterinaria de Tandil. Aprobado por la UNCPB. Diciembre de 1996.

" CLAMIDIOSIS AVIAR: COMPARACION DE TECNICAS DIAGNOSTICAS PARA LA DETECCION DE ANTIGENO. Aprobado y financiado por programación UBACyT 1998-2000. VE001.

"DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA, ENFERMEDAD DE AUJESZKY Y BRUCELOSIS PORCINA. PERSPECTIVAS PARA SU DIAGNÓSTICO Y CONTROL". Aprobado y financiado por programación UBACyT 1998-2000.

"DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA, ENFERMEDAD DE AUJESZKY , TUBERCULOSIS, BRUCELOSIS PORCINA. PERSPECTIVAS PARA SU DIAGNÓSTICO Y CONTROL". Aprobado por programación UBACyT 2001-2002.

INFECCION PERSISTENTE POR Streptococcus equi EN LA EPIDEMIOLOGIA DE DE LA ADENITIS EQUINA. Aprobado por programación UBACyT 2001-2003.

INFECCIÓN PERSISTENTE POR Streptococcus equi EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ADENITIS EQUINA. FLORA Y MICOTA ASOCIADA. UBACYT 2004-2007

SITUACION ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS PORCINOS: PPC, ENFERMEDAD DE AUJESZKY, BRUCELOSIS, TUBERCULOSIS Y PLEURONEUMONIA PORCINA.UBACYT, 2004-2007

 
 
Historia 
 
 
Corrían los primeros días del año 1900 cuando un infausto rumor comenzó a circular en los pasillos del recientemente creado Ministerio de Agricultura: una epizootia que afectaba a los bovinos se había declarado en el sur de la provincia de Buenos Aires. Por muchos días la aftosa ocupó la atención de los principales periódicos y, además de afectar gravemente desde entonces y por casi un siglo la economía nacional, dejó al desnudo nuestras carencias en legislación, en policía sanitaria y en la pobre atención brindada a la formación de profesionales de una ciencia hasta entonces no muy valorada, la veterinaria.

Cuatro años más tarde, el panorama había mejorado en cierto aspecto gracias a la sanción de una ley de Policía Sanitaria, empero los controles sanitarios poco o nada habían cambiado. Consciente de tal situación, el ministro Wenceslao Escalante decide cambiar el propósito de la ley 4.174 (de 1903) que creaba una Estación Agronómica, Granja Modelo y Escuela Práctica de Agricultura en los terrenos de la "Chacarita de los Colegiales", ubicados en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, para dar nacimiento ahora -por decreto del 19 de agosto de 1904- al Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria.

Inaugurado el 25 de septiembre de 1904 -la fecha original del 18 debió postergarse por mal tiempo-, el Instituto se debatió en sus primeros tiempos en un mar de incertidumbres creado principalmente por la prédica negativa de la prensa opositora al Gral. Roca. Este, justo es recordarlo, había ya inaugurado en 1883 el primer instituto de formación superior de veterinarios: la Escuela de Agronomía y Veterinaria y Haras de la provincia de Buenos Aires en Santa Catalina, más tarde trasladada a la ciudad de La Plata y transformada en Facultad de Agronomía y Veterinaria. También es necesario señalar que apenas diecisiete días antes de abandonar su segundo mandato dejó para la posteridad habilitada la segunda obra de tal tipo en el país.

El Instituto de la Chacarita, como se lo denominaba vulgarmente en una síntesis de dudoso buen gusto, había sido proyectado sobre terrenos inundables y que habían sido asiento de fábricas de ladrillos lo que lo hacían inapropiado para los cultivos, las construcciones semejaban un chalet de recién casados y para colmo estaba alejado del centro de la ciudad siendo su acceso sumamente difícil.

No era poco para los adversarios políticos, que además se quejaban de que se había malgastado los fondos del erario en crear una escuela para formar... veterinarios!

Su primer rector fue el químico y médico Pedro N. Arata, notable exponente intelectual de la generación del 80. Gran parte del plantel docente fue contratado en Europa, así por ejemplo vinieron, entre otros, de Italia los Dres. Godofredo Cassai, Angel Baldoni y Salvatore Baldasarre; de Alemania, Kurt Wolffhugel; de Francia, Julio Lesage. Solamente un veterinario argentino integró el cuerpo de profesores en los primeros años: el Dr. Joaquín Zabala, quien más tarde fuera considerado el padre de los veterinarios argentinos.

A los dos años de funcionamiento la escuela contaba ya con una revista propia: los Anales del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria de la Nación. También había un Centro de Estudiantes, cuyo presidente era el futuro veterinario José Morales Bustamante.

A fines de 1908 egresó la primera promoción de graduados; más de treinta veterinarios se incorporaban así al quehacer nacional. Este fruto permitió apreciar la eficiencia y calidad de los estudios, por lo que el 10 de mayo de 1909 el Poder Ejecutivo incorporó al Instituto a la Universidad de Buenos Aires, dejando entonces de ser una dependencia del Ministerio de Agricultura. Al poco tiempo la Universidad dio su conformidad a este paso, pero dándole al Instituto categoría de Facultad. El rector Arata pasó a ser así el primer decano de la naciente Facultad de Agronomía y Veterinaria.

Hubo que esperar quince años hasta que se designara un decano que fuera un profesional de alguna de las dos carreras de la casa. Correspondió ese honor al veterinario Daniel Inchausti que ejerció el decanato en el período 1924-1927.

Hasta 1912 los ingresantes a la carrera de veterinaria siempre fueron mayoría sobre los de agronomía, pero a partir de 1913 la tendencia cambió abruptamente, llegando en algunos años los inscriptos en agronomía a cuadruplicar a los de veterinaria. Este fuerte desnivel fue fermento de ciertos conflictos en el manejo del presupuesto, los que se agudizaron desde mediados del siglo. Así las cosas en 1972 la situación se tornó insostenible para la carrera de veterinaria y después de un traumático proceso -que incluyó marchas por la ciudad, la suspensión de las clases y una huelga de hambre- se logró la sanción de la ley 19.908 del 23 de octubre de 1972 que dio nacimiento a la Facultad de Ciencias Veterinarias. La separación se efectivizó desde el primer día del año siguiente y fue el primer decano el Dr. Guillermo C. Lucas

Aporte del Méd. Vet. O. A. Pérez
 
 
 
Imagen FundaVET

La Fundación según su Estatuto, tiene por objeto coadyuvar a la consecución de los objetivos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, contribuyendo a que la enseñanza, investigación y extensión universitaria puedan ser cumplidas con el mayor grado de calidad y eficiencia.


Contacto: fundavet@fvet.uba.ar

 
 
Contrataciones