Escuela de Graduados
Director: Dr. Luis Ambros
Supervisora Científica: Dra. Elizabeth Breininger
Comité Académico:
Dr. Pablo Cetica
Dra. Verónica D´Annunzio
Dra. Laura Montoya
Dr. Emilio De Simone
Dr. Pablo Sande Casal
Comisión de Doctorado:
Titulares
Dra. Adriana Bentancor
Dra. Nélida Gómez
Dra. Mabel Ribicich
Dra. Alejandra Volpedo
Suplentes
Dra. Gabriela Albarellos
Dra. Débora Neild
Comisión de Maestría y Especialización:
Dr. Sabás Hernández
Dra. Alicia Fernández Cirelli
Dr. Osvaldo Degregorio
Dra. Andrea Calzetta Resio
Dra. Nélida Virginia Gómez
M.V. Carlos Lightowler
Esp. José García Liñeiro
Esp. Fabiana Grinsztajn
Dr. Marcelo Miragaya
Mg. Susana Underwood
Dra. Mónica Mercado
Dra. María Mesplet
Mg. Guadalupe Álvarez
CATEGORIZADA A POR CONEAU Res Nº 1076/13
Institución responsable: Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias - Escuela de Graduados
Título que otorga: Doctor de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias Veterinarias
Duración de la Carrera: hasta 6 años
Período de inscripción: todo el año.
Requisitos para la Graduación:
-Reunir los créditos necesarios correspondientes a cursos aprobados
-Acreditar nivel de idioma inglés
-Desarrollar el Plan de Tesis propuesto y aprobado
-Presentar en tiempo y forma la Tesis para su evaluación
-Realizar la defensa oral y pública de la Tesis
Objetivo:
Realizar un trabajo de investigación que signifique una contribución original al conocimiento en el campo de la orientación científica y/o tecnológica elegida. Este trabajo constituirá la Tesis de doctorado.
Datos Generales:
Es una Carrera de Posgrado, formal y de nivel académico, cuyo título es el de mayor jerarquía que ofrece la Universidad de Buenos Aires.
Dicho título no habilita para el ejercicio profesional, ya que el Doctorado puede realizarse en un área diferente a la del título de grado.
Organización Curricular:
El Doctorado está estructurado sobre la base de una curricula abierta y flexible, donde el director conjuntamente con el doctorando, propone los cursos y/o seminarios que el mismo deberá realizar para su formación en función del Plan de Tesis a desarrollar. Este deberá ser previamente aprobado por la Comisión de Doctorado y el Consejo Directivo de la Facultad.
Tesis: exposición oral y pública, ante un jurado de expertos.
Manual de Normas y Procedimientos
Solicitud de Inscripción:
-
Nota del postulante dirigida al Director de la Escuela de Graduados solicitando su inscripción a la Carrera de Doctorado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Explicitar el tema sobre el que versará su Proyecto de Tesis y el área de investigación en la que se ubicaría (Áreas - Resolución (CS) 3600/2011)
-
Arancel vigente: Consultar en la Escuela de Graduados
-
Curriculum Vitae del postulante acompañado de fotocopia del Título de Grado, en caso de que el título de Grado no sea de la UBA debe estar legalizado por la UBA. (En el caso de los títulos expedidos fuera del país, se requiere además el Apostillado de la Haya del país de origen).
-
Fotocopia del D.N.I. (legible)
-
Presentación del Plan de Tesis (dos copias impresas y una en formato electrónico que deberá ser enviada a la cuenta doctorado@fvet.uba.ar) avalado por el Director propuesto, con detalle de todas las etapas para su desarrollo Ítems a desarrollar.
-
Currículum Vitae abreviado del Director propuesto, nota de aceptación y compromiso a facilitar el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo del Plan de Tesis. Si hubiera un codirector propuesto, debe presentar una nota justificando detalladamente su necesidad, avalada por el director propuesto, y un currículum abreviado de dicho codirector también.
-
Nota de aceptación y compromiso del director a facilitar el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo del Plan de Tesis.
-
Toda la documentación se deberá presentar en la Escuela de Graduados de la Facultad.
Modificación Reglamento
Informe de Avance de Tesis Doctoral:
Puntos sugeridos para el Informe de Avance de Tesis de Doctorado
Título de la Tesis
Nombre del Doctorando
Nombre del Director (y Co-Director si lo hubiere)
Lugar o lugares de desarrollo de la Tesis
Período que abarca el presente Informe
Hipótesis y Objetivos propuestos en el Plan de Tesis
Actividades desarrolladas
Materiales y Métodos
Resultados
Discusión y Conclusiones preliminares
Bibliografía citada
Anexos (presentaciones a congresos, publicaciones, cursos realizados, etc.)
LEGALIZACIONES
Se atenderá solamente con turno:
http://www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar/
Maestría en Salud Animal
Maestría en Gestión del Agua
Maestría en Reproducción Animal
Maestría en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos
Maestría en Salud Pública
Maestría en Biotecnología
Maestría en Medicina Deportiva del Equino
Maestría en Producción Animal
Maestría en Cardiología Veterinaria
Maestría en Gestión de Discapacidad
Aquellos graduados de universidades extranjeras que aspiren a realizar estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, deberán contactarse con la Escuela de Graduados escuelagrad@fvet.uba.ar a fin de conocer los procedimientos y requisitos para la inscripción.
LEGALIZACIONES
Se atenderá solamente con turno:
http://www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar/
Aquellos graduados de universidades extranjeras que aspiren a realizar estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, deberán contactarse con la Escuela de Graduados escuelagrad@fvet.uba.ar a fin de conocer los procedimientos y requisitos para la inscripción.
LEGALIZACIONES
Se atenderá solamente con turno:
http://www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar/
a Proyectos de Desarrollo Tecnológico o Social
La presentación de las postulaciones a través del SIGEVA se ha prorrogado hasta el próximo 10/02/2021 inclusive.
Algunos requisitos a tener en cuenta:
-
Haber obtenido su título de grado en la Universidad de Buenos Aires. Eventualmente se admitirán presentaciones con título en trámite.
-
Edad máxima al momento de la postulación: 35 años
-
Haber tramitado la admisión a la Maestría o Doctorado a realizar y presentar la admisión en un lapso máximo de 6 meses posterior a la adjudicación de la beca.
-
No haber sido previamente beneficiario de becas en la Universidad de Buenos Aires u otras del sistema científico tecnológico nacional para estudios de maestría y doctorado ni haberse postulado a la Convocatoria a Becas UBACyT 2020.
-
Cuando el sistema le solicite al postulante el código del proyecto se deberá ingresar la siguiente información:
- - UB00 cuando el proyecto sea UBACYT
- - UA00 si el proyecto es acreditado por la Facultad
- - OT00 si el proyecto está aprobado por otro organismo de Ciencia y Tecnología.
Material que los postulantes deberán adjuntar en el sistema:
-
Título de grado postulante (o constancia de título en trámite), analítico de la carrera incluyendo el CBC
-
DNI postulante
-
Certificado idioma
-
Plan de trabajo
-
Aval comité ética/CICUAL (cuando el Plan de Beca involucre el manejo de animales vivos). Se puede solicitar el Formulario CICUAL al mail: becasposgrado@fvet.uba.ar - y una vez que se haya completado - se envía a este mismo mail para ser elevado a evaluación por parte del Comité de Ética.
-
Certificados y avales:
- - Constancia de trámite admisión Maestría/doctorado a realizar.
- - En el caso de presentaciones por área de vacancia de investigación, presentar nota de declaración, por parte del Decano de la facultad, estableciendo que la propuesta de trabajo comprende un área de vacancia de actividades de investigación y que se desarrollará en el ámbito de su facultad.
- - En el caso de presentaciones en el marco de un proyecto orientado a necesidades tecnológicas, de desarrollo y/o sociales, deberá presentar constancia de participación en el proyecto que corresponda como así también certificación de acreditación de proyecto, cuando el mismo no sea UBA.
- - Nota Aval del director o directora de la beca y de la autoridad del Departamento y/o Cátedra en el que se desarrolle el proyecto de investigación.
Para consultas referidas a la convocatoria: contactarse con
becasposgrado@fvet.uba.ar o con:
becas@rec.uba.ar
Para consultas correspondientes al sistema: contactarse con
consultas_sigeva@rec.uba.ar
BECARIO | DIRECTOR | RESOLUCION |
---|---|---|
ESPIÑEIRA, Ignacio Manuel | CASTILLO, Víctor Alejandro | 1281/19 |
GHERSA, Josefina | LOMBARDO, Daniel | 1281/19 |
LETO, Carolina Fiorella | MORADO, Sergio Adrián | 1281/19 |
LÓPEZ, Micaela Soledad | FISCHMAN, María Laura | 1281/19 |
VELÁSQUEZ GONZÁLEZ, Nicolás | FUMUSO, Fernanda Gabriela | 1281/19 |
CARRIZO, Andrea | JOLLY, Ana | 2052/19 |
BECARIO | DIRECTOR | RESOLUCION |
---|---|---|
ROLÓN, María Eugenia | VOLPEDO, Alejandra | 5380/16 |
ERCOLE, Mariano Emmanuel | RIBICICH, Miriam Mabel | 1245/18 |
CARUSSO, Cristian Alejandro | MUNDO, Silvia Leonor | 1281/19 |
IGNACIO, Sabrina | VOLPEDO, Alejandra Vanina | 1281/19 |
BECARIO | DIRECTOR | RESOLUCION |
---|---|---|
GONZÁLEZ, Sandra Elizabeth | MARCOS, Edgardo Raúl | 7741/17 |
HERMIDA, Hernán Santiago | COLAVECCHIA, Silvia Beatriz | 1281/19 |
LOIZA, Yanina Elizabeth | DEGREGORIO, Osvaldo | 1281/19 |
BECARIO | DIRECTOR | RESOLUCION |
---|---|---|
RETAMAR, Gabriela | GUIDA, Nora | 7741/17 |
LEIVA, Romina Florencia | MESPLET, María | 1281/19 |
PÉREZ, Agustina Ericlée | MUÑOZ, Alejandra Jimena | 1245/18 |
PONCE, Loredana Carla | BARANDIARAN, Soledad | 1245/18 |
DUARTE, Juan José | JAR, Ana María | 1741/18 |
SANIN, María Soledad | BENTANCOR, Adriana | 2052/19 |
BECARIO | DIRECTOR | CODIRECTOR |
---|---|---|
FABBI, Pablo | FARIÑA, Fernando | PASQUALETTI, Mariana |
LÓPEZ NAGUIL, Simón | DE LUCA SAROBE, Verónica | MOTTER, Mariana |
SAFAR, Samantha | RUMI, María Valeria | SIERRA, María Florencia |
ZÁRATE PAJARES, Indiana | WAXMAN, Samanta |
BECARIO | CATEGORIA |
---|---|
GALOTTA, María Laura | Posdoctoral |
RODRÍGUEZ, María Soledad | Doctorado |
BERRA, Yanina | Doctorado |
BIOLÉ, Fernanda | Doctorado |
BROGLIO, Alicia | Doctorado |
FUMUSO, Fernanda | Posdoctoral |
LORENZO, María Soledad | Doctorado |
LLAMAZARES VEGH, Sabina | Doctorado |
TEPLITZ, Gabriela Maia | Doctorado |
FERNÁNDEZ, Bárbara | Posdoctoral |
PÉREZ, Matías | Doctorado |
BONINO, María Paz | Doctoral |
MOREIRA, Jeremías | Doctoral |
HARRINGTON, Ana | Doctorado |
BERTUZZI, Mariana | Doctorado |
BECARIO | CATEGORÍA |
---|---|
BARNECH, María Laura | Doctorado |
FERNÁNDEZ, Belén | Inicial |
GRACIANO, Luciana | Inicial |
VIVIANI, Florencia | Inicial |
BECARIO | DIRECTOR |
---|---|
CALDEVILLA, Mariana | NEILD, Deborah |
FARIÑA, Fernando Adrián | RIBICICH, Miriam Mabel |
MARFIL, María Jimena | BARANDIARAN, Soledad |
VIDAL, Patricia Noemí | CASTILLO, Víctor |
Formularios
Todos los formularios deberán ser presentados en la Escuela de Graduados FCV-UBA
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad de Buenos Aires
Inicio de preinscripciones a partir de febrero.
La pre inscripción se realiza en la Escuela de Graduados, personalmente o por email.
La inscripción a los Cursos se confirmará mediante el pago de los mismos (consultar antes en la Escuela de Graduados).
Cualquier modificación en el cronograma, será informada con suficiente antelación.
Formas de Pago:
Contado Efectivo o con Tarjetas de Débito o Crédito VISA en la Tesorería de la Facultad.
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. En este caso, previamente se deberían presentar en la Escuela de Graduados, para obtener el formulario para pago en Tesorería.
Transferencia Bancaria en Cuenta Corriente (Desde Argentina)
Nombre de la Cuenta: FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Tipo de Cuenta: Cuenta Corriente
Banco: Nación Argentina
Sucursal Paternal (082)
Domicilio: Avenida San Martín 2402
Número: 126.200/35
CUIT: 30-54666656-1
C.B.U 01100204-20000126200351
Enviar email a adminposgrado@fvet.uba.ar con nombre de la persona que realiza el curso y el nombre del curso, junto con el comprobante de la transferencia.
Transferencias desde el extranjero, consultar a adminposgrado@fvet.uba.ar
Requisitos:
Presentar Fotocopia del Título de Grado..
Becas:
Docentes y Graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, consultar requisitos en la Escuela de Graduados
Ficha de Preinscripción
Directora: Mg. Susana C. Underwood
Teórico Práctico
Inscripción 2021 a confirmar.
Descripción:
El programa está destinado a incrementar áreas específicas de conocimiento profesional vinculadas con las intervenciones asistidas con animales,
permitiendo a los egresados planificar, implementar y evaluar proyectos de IACA, y de coordinarlos y trabajar en equipos interdisciplinarios con
métodos científicos y profesionales
Objetivos:
-
Formar profesionales en la aplicación de las Intervenciones Asistidas Con Animales.
-
Brindar las herramientas para desarrollar las Intervenciones Asistidas Con Animales.
-
Determinar pautas bioéticas generales para las Intervenciones Asistidas Con Animales.
-
Capacitar profesionales para la creación de proyectos metodológicos en la temática.
-
Incorporar a las Intervenciones Asistidas Con Animales en las incumbencias de diferentes profesiones.
Carga Horaria
160 horas presenciales (teóricas y prácticas).
Lugar de Cursada:
Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA, Av. Chorroarín 280, CABA
Requisitos de Admisión:
Para poder aspirar a ser admitido en el Programa de Actualización en Intervenciones Asistidas con Animales se deberán cumplir los siguientes requisitos de admisión específicos:
-
Poseer título de grado otorgado por la Universidad de Buenos Aires u otras universidades argentinas. Los graduados con título equivalente del extranjero, podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos que establezcan las normas vigentes.
-
Poseer título de estudios de nivel superior no universitario quienes además deberán completar los prerrequisitos que determine la Comisión del Programa de Actualización, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
-
Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de 4 (cuatro) años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.
-
Otras situaciones: consultar
Contenidos::
Actualización en intervenciones asistidas con animales. Vínculo humano-animal. Bienestar animal. Zoonosis. Sanidad animal.
Comportamiento animal. Comunicación no verbal - lectura del lenguaje corporal. Elección de la especie y selección del ejemplar.
Generalidades biomecánicas de los animales para intervenciones asistidas con animales. Uso de animales no convencionales.
Entrenamiento animal. El guía canino y el ayudante de pista. Preparación y evaluación de guías caninos y equinos. Otros animales de trabajo.
Poblaciones y escenarios de trabajo. IACA en población hospitalaria. Cuidados paliativos. IACA en discapacidad intelectual.
IACA en rehabilitación física. IACA en adultos mayores. Diseño de programas. Dinámica ambiental de los diferentes escenarios y poblaciones.
IACA en salud mental. IACA en situaciones de reclusión. IACA en educación. Bioética. Legislación vigente. Visitas de disertantes invitados
y visitas a centros seleccionados.
Aprobación:
A través de un Trabajo Final Integrador con temática a elección
En muchas clases hay prácticas con animales por lo que se solicita concurrir con ropa cómoda, que se pueda ensuciar.
Para prácticas con caballos; botas, calzado cerrado, sin taco. La Facultad cuenta con lugares para cambiarse.
Correo Electrónico
Temas Administrativos: cursosposgrado@fvet.uba.ar
Temas Administrativos: iaca@fvet.uba.ar
DEFENSA DE TESIS DOCTORAL |
TÍTULO DE LA TESIS: “Caracterización fenotípica y molecular de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aislados de Gallus gallus. Relación entre la variabilidad genética de las cepas y su capacidad de colonización en pollos de engorde” TESISTA: Lic. Alejandra Velilla DIRECTOR: Dr. Horacio Terzolo CODIRECTORA: Dra. Anderlise Borsoi Fecha: 11/02/21 a las 11:30 hs.
|
MAESTRÍA EN SALUD ANIMAL |
MAESTRÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL |
MAESTRÍA EN MEDICINA DEPORTIVA DEL EQUINO |
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL AGUA |
-
Anestesiología
-
Dermatología en Pequeños Animales
-
Claudicaciones en el Equino - Podología Equina - Rehabilitación Física del Equino Atleta
-
Clínica Médica y Quirúrgica del Equino
-
Endocrinología y Enfermedades Metabólicas
-
Histología Módulo I
-
Histología Módulo II
-
Nefrología y Urología en Pequeños Animales
-
Neurología en Pequeños Animales - Nivel Inicial
-
Neurología en Pequeños Animales - Nivel Especial
-
Nutrición Clínica de Pequeños Animales
-
Clínica Médica de Pequeños Animales
-
Radiología en Pequeños Animales, Entrenamiento en Técnica e Interpretación Radiológica
-
Cirugía (Posgrado de Primer Año en Cirugía de Pequeños Animales)
-
Cirugía (Posgrado de Segundo Año en Cirugía de Pequeños Animales)
-
Farmacología
-
Medicina de Animales de Compañía No Tradicionales
-
Internación
-
Oncología
-
Ortopedia y Traumatología en Pequeños animales
-
Emergencias y Enfermería
-
Enfermedades Respiratorias
-
Pasantía en Capacitación en Acupuntura y Moxibustión Veterinaria
-
Pasantía de Actualización Teórico-Práctica en Cardiología Veterinaria
-
Pasantia por Demanda
ARANCELES
Los aranceles se abonan antes de comenzar la pasantía.
Los programas tienen una carga horaria preestablecida para obtener la certificación. En caso de suspender la pasantía no se reintegra el arancel.
Hora: 60 minutos
BECAS PARA DOCENTES
Facultades Públicas Nacionales: según cupo anual de cada Pasantía.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Documentación a presentar para graduados
-
Solicitud de inscripción
-
Copia de Titulo legalizada
-
Copia Documento (1º y 2º hoja)
-
Curriculum vitae(En el caso de haber cursos o similares relacionados con la pasantía en la que se inscribe, incluir copias de los certificados.)
-
Copia del pasaporte (Salvo los provenientes de países limítrofes).
-
Una vez aceptada la pasantía deberá enviar certificado de seguro de cobertura médica internacional.
-
Solicitud de inscripción
-
Curriculum vitae (En el caso de haber cursos o similares relacionados con la pasantía en la que se inscribe, incluir copias de los certificados)
-
Copia Documento (1º y 2º hoja)
-
Carta Del Profesor Titular de la Cátedra en la cual es docente certificando la actividad docente y justificación que los conocimientos adquiridos en la pasantía serán aplicados en la docencia de grado.
-
Solicitud de inscripción
-
Copia de Título legalizada
-
Copia Documento (1º y 2º hoja)
-
Currículum vitae(En el caso de haber cursos o similares relacionados con la pasantía en la que se inscribe incluir copias de los certificados.)
-
Carta de Decano certificando la actividad docente y justificación que los conocimientos adquiridos en la pasantía serán aplicados en la docencia de grado.
pasantiasgraduados@fvet.uba.ar