Escuela de Graduados
Dra. Elizabeth Breininger
Comité Académico
Dr. Pablo CeticaDra. Verónica D´Annunzio
Dr. Emilio De Simone
Dra. Laura Montoya
Dr. Pablo Sande Casal
Comisión de Doctorado:
Coordinadora: Dra. Verónica de Luca SarobeIntegrantes: Dra. Adriana Bentancor - Dra. Nélida Gómez - Dra. Mabel Ribicich - Dra. Alejandra Volpedo - Dra. Débora Neild
Comisión de Maestrías y Especializaciones:
Coordinador: Dr. Fernando Fariña
IntegrantesMg. Guadalupe Álvarez - Dr. Javier Barrios - Dr. Orlando Buzzano - Dra. Andrea Calzetta Resio - Esp. Silvia Feijoó - Dr. José García Liñeiro - Dra. Fabiana Grinsztajn - Dr. Sabás Hernández - Dr. Edgardo Marcos - Dra. María Mesplet - Dr. Marcelo Miragaya - Esp. María Cristina Pallares - Esp. Nicolás Petrone - Dra. Gabriela Pidal - Mg. Susana Underwood - Dra. Alejandra Volpedo - Esp. Marcelo Zurita
Coordinadora
Dra. Verónica de Luca Sarobe
Integrantes de la Comisión de la Carrera
Dra. Adriana Bentancor
Dra. Nélida Gómez
Dra. Mabel Ribicich
Dra. Alejandra Volpedo
Dra. Débora Neild
Calendario
Inscripción abierta todo el año
Para realizar la inscripción complete el siguiente formulario
Para consultar aranceles haga clic aquí
En caso de no encontrar la información buscada en esta página complete el siguiente formulario
-
Maestría en Cardiología Veterinaria
-
Maestría en Gestión del Agua
-
Maestría en Medicina Deportiva del Equino
-
Maestría en Reproducción Animal
-
Maestría en Salud Animal
-
Maestría en Salud Pública
-
Maestría en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos
-
Maestría en Biotecnología
-
Maestría en Producción Animal
-
Maestría en Gestión de Discapacidad
-
Carrera de Especialización en Cardiología Clínica Veterinaria
-
Carrera de Especialización en Cirugía de Grandes Animales
-
Carrera de Especialización en Cirugía de Pequeños Animales
-
Carrera de Especialización en Clínica Médica de Pequeños Animales
-
Carrera de Especialización en Diagnóstico de Laboratorio de Enfermedades Infecciosas Veterinarias
-
Carrera de Especialización en Bienestar Animal
-
Carrera de Especialización en Docencia Universitaria para Ciencias Veterinarias, Pecuarias y Biológicas - MODALIDAD VIRTUAL
-
Carrera de Especialización en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
-
Carrera de Especialización en Medicina Deportiva del Equino
-
Carrera de Especialización en Pesca y Producción Acuícola
-
Carrera de Especialización en Terapia Física para Pequeños Animales
-
Carrera de Especialización en Ultrasonografia Diagnóstica en Pequeños Animales
Directora: Mg. Susana C. Underwood
Coordinador: M.V. Jorge Puente
Teórico Práctico
Descripción:
El programa está destinado a incrementar áreas específicas de conocimiento profesional vinculadas con las intervenciones asistidas con animales, permitiendo a los egresados planificar, implementar y evaluar proyectos de IACA, y de coordinarlos y trabajar en equipos interdisciplinarios con métodos científicos y profesionales.
Objetivos:
Objetivos: Formar profesionales en la aplicación de las Intervenciones Asistidas Con Animales. Brindar las herramientas para desarrollar las Intervenciones Asistidas Con Animales. Determinar pautas bioéticas generales para las Intervenciones Asistidas Con Animales. Capacitar profesionales para la creación de proyectos metodológicos en la temática. Incorporar a las Intervenciones Asistidas Con Animales en las incumbencias de diferentes profesiones.
Carga Horaria
160 horas presenciales (teóricas y prácticas).
Lugar de Cursada:
Semipresencial. Campus virtual de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA, Av. Chorroarín 280, CABA.
Requisitos de Admisión:
Para poder aspirar a ser admitido en el Programa de Actualización en Intervenciones Asistidas con Animales se deberán cumplir los siguientes requisitos de admisión específicos: Poseer título de grado otorgado por la Universidad de Buenos Aires u otras universidades argentinas. Los graduados con título equivalente del extranjero, podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos que establezcan las normas vigentes. Poseer título de estudios de nivel superior no universitario quienes además deberán completar los prerrequisitos que determine la Comisión del Programa de Actualización, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira. Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de 4 (cuatro) años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.
Otras situaciones: consultar.
Contenidos::
Vínculo humano-animal. Bienestar animal. Zoonosis. Sanidad animal. Comportamiento animal. Comunicación no verbal - lectura del lenguaje corporal. Elección de la especie y selección del ejemplar. Generalidades biomecánicas de los animales para intervenciones asistidas con animales. Uso de animales no convencionales. Entrenamiento animal. El guía canino y el ayudante de pista. Preparación y evaluación de guías caninos y equinos. Otros animales de trabajo. Poblaciones y escenarios de trabajo. IACA en población hospitalaria. Cuidados paliativos. IACA en discapacidad intelectual. IACA en rehabilitación física. IACA en adultos mayores. Diseño de programas. Dinámica ambiental de los diferentes escenarios y poblaciones. IACA en salud mental. IACA en situaciones de reclusión. IACA en educación. Bioética. Legislación vigente. Visitas de disertantes invitados y visitas a centros seleccionados.
Formulario de preinscripción: https://forms.gle/y8p7PqcvbjbT5XtS7
Correo Electrónico
Temas Administrativos: cursosposgrado@fvet.uba.ar
Temas Administrativos: iaca@fvet.uba.ar
PASANTÍAS POR PROGRAMA:
Inscripción marzo y octubre
(según lo establecido en cada programa)PROGRAMAS
-
Anestesiología de pequeños animales
-
Dermatología en Pequeños Animales
-
Endocrinología y enfermedades metabólicas
-
Introducción a la medicina de animales de compañía no tradicionales
-
Neurología en Pequeños Animales - Nivel Inicial
-
Neurología en Pequeños Animales - Nivel Especial
-
Nutrición clínica de perros y gatos
-
Oncología
-
Radiología de pequeños animales. Entrenamiento en técnica e interpretación de imágenes
PASANTÍAS POR DEMANDA
Inscripción abierta todo el año
El solicitante deberá enviar una nota a la Escuela de Graduados, donde especifique qué actividad quiere realizar, en qué área, carga horaria, período posible para realizarla y si la quiere hacer con un determinado docente.
ACTIVIDAD ARANCELADA
Becas: según lo establecido para cada pasantía
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Solicitud de inscripción
Título de grado (apostillado y legalizado en caso que corresponda)
Documento / Pasaporte
Curriculum vitae
Certificado de seguro de cobertura médica internacional (para estudiantes extranjeros, el mismo deberá ser enviado una vez admitido en la pasantía).
Consultas y envío de documentación: pasantiasgraduados@fvet.uba.ar
Los cursos son arancelados, sin embargo, es posible solicitar becas. Para obtener información detallada sobre los requisitos y la documentación requerida escribir a cursosposgrado@fvet.uba.ar