Carreras de Grado / Veterinaria2021

Facultad de Ciencias VETERINARIAS

Veterinaria

Campo Laboral 
 
 
Abarca el desempeño en las áreas de:
Medicina Veterinaria: referida a la resolución de problemas clínicos y quirúrgicos y la prevención de las enfermedades de grandes y pequeños animales y la tenencia responsable de los animales de compañía.
Medicina Preventiva y Salud Pública: relativa a las diversas formas de prevención sanitaria, así como también el control epidemiológico de enfermedades que afectan al animal y al hombre. En alimentos, control de calidad e higiene a lo largo de la cadena agroalimentaria.
Producción Animal: comprende los sistemas de producción de las diferentes especies, tendientes a lograr máxima eficacia y rentabilidad económica y su creciente inserción en la cadena agroalimentaria.


- Son funciones del Veterinario: estudiar, enseñar e investigar para su aplicación, los conocimientos científicos y tecnológicos tendientes a mejorar las condiciones técnicas, económicas y sociales inherentes a la producción, comercialización y/o consumo de especies animales y la tenencia de animales domésticos. Actividades de extensión (rural y urbana) y asesorar a organismos privados, estatales e internacionales.
 
Competencias para las que habilita el título:
Salud animal:


Efectuar prevención, diagnóstico, prescripción terapéutica, y tratamiento de las enfermedades de los animales y certificar el estado de salud y enfermedad de los mismos.

Realizar, interpretar y certificar análisis microbiológicos, parasitológicos, biológicos, químicos y físicos, imagenológicos y técnicas de laboratorio destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales.

Formular y elaborar específicos farmacéuticos y preparados biológicos, sueros, vacunas, opoterápicos y aplicar biotecnologías y reactivos biológicos y no biológicos, destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales y certificar la calidad de los mismos.

Controlar y efectuar la distribución y el expendio de zooterápicos y demás productos de uso en medicina veterinaria.

Ejercer la Dirección Técnica de laboratorios destinados a la elaboración de productos, sustancias medicinales, diagnósticos, sueros, vacunas u otros productos biológicos, opoterápicos o similares para uso veterinario.

Organizar, dirigir y asesorar establecimientos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los animales, incluidas las que afecten a la población humana(zoonosis).

Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, evaluar y certificar acciones sanitarias destinadas a la prevención, control y erradicación de las enfermedades de las distintas especies animales.

Ejercer la Dirección de los Servicios Veterinarios de establecimientos que realicen competencias deportivas con animales y toda concentración de animales con diversos fines.
Certificar el estado de salud, enfermedad y aptitudes de los animales sometidos a la experimentación o utilizados en la elaboración de específicos farmacéuticos y preparados biológicos destinados a la medicina animal y humana.

Intervenir en la elaboración de normas relacionadas con la aprobación, transporte, almacenamiento, manipulación, comercialización y uso de específicos farmacéuticos y preparados biológicos para uso veterinario.
 
Medicina Preventiva, Salud Pública y Bromatología:

Investigar y desarrollar reactivos y preparados biológicos de origen animal aplicables en seres humanos.

Planificar, organizar, dirigir y asesorar acerca de la cría y producción de animales de experimentación.

Planificar, organizar, ejecutar, evaluar y certificar acciones destinadas a la prevención, control y erradicación de plagas, vectores y enfermedades de los animales que afectan a los animales y al hombre.

Planificar, dirigir, ejecutar, evaluar y certificar acciones sanitarias y estudios epidemiológicos destinados a la prevención, control y erradicación de las enfermedades transmisibles por los alimentos(E.T.As).

Ejercer la dirección de servicios veterinarios de control y prevención de las zoonosis.

Asesorar en la elaboración de las normas referidas a las condiciones higiénico-sanitarias de la producción animal y de las actividades involucradas en la producción y distribución de productos y alimentos.

Participar en el diseño, aplicación, auditoría y certificación de sistemas de inocuidad y de aseguramiento de la calidad de los alimentos.

Efectuar el control higiénico-sanitario de las especies animales, sus productos, subproductos y derivados para consumo y uso humano e industrial.

Efectuar y certificar el control higiénico-sanitario, análisis y controles bromatológicos y de identificación comercial de la elaboración, procesamiento, transformación, conservación, transporte y expendio de alimentos.

Organizar, dirigir y asesorar en el control de residuos y deshechos de origen biológico con el objeto de evitar la contaminación ambiental, y lograr su reutilización.

Realizar estudios, investigaciones y asesoramiento relativos a la vida animal, en estado de salud y enfermedad, a la zoonosis y a las enfermedades compartidas con el hombre, al mejoramiento de la producción animal y al control de las condiciones higiénico-sanitarias de dicha producción y de los productos y subproductos de origen animal.

Certificar las condiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial de los alimentos y de los establecimientos destinados a la elaboración, procesamiento, transformación, conservación y expendio de alimentos.

Asesorar, realizar y controlar la formulación de productos alimenticios en lo relativo a la composición, elaboración, conservación, valor nutritivo, calidad y sanidad de los mismos.
 
Producción Animal:

Investigar, desarrollar y aplicar biotecnologías para la reproducción y conservación de las especies animales.

Planificar, organizar, dirigir, asesorar, controlar y certificar la producción animal en todas sus etapas y las tecnologías aplicadas.

Elaborar, aplicar y evaluar normas y criterios para la identificación, clasificación y tipificación de los animales y sus productos.

Planificar, organizar, dirigir, controlar y certificar datos trazables en explotaciones animales.

Evaluar la aptitud clínica, sanitaria y zootécnica de animales, a los efectos de determinar la pertenencia de su admisión a concentraciones de animales realizadas con distintos fines para la importación y exportación.

Efectuar estudios e investigaciones para el mejoramiento zootécnico de las distintas especies animales.

Formular, elaborar y evaluar alimentos para consumo animal.

Organizar, dirigir y asesorar establecimientos de producción, cría y explotación de especies de la fauna silvestre.

Ejercer la Dirección de Estaciones Zootécnicas, de Inseminación Artificial y de Genética Animal.

Participar en la planificación, organización y evaluación de la utilización de recursos forrajeros en función de la producción animal.

Intervenir en la confección de catastros de recursos naturales de origen animal.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la prevención y control de los factores bióticos y abióticos que afectan la producción pecuaria.

Asesorar en el diseño de las instalaciones rurales, máquinas y herramientas destinadas a la producción pecuaria.

Participar en la identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de inversión, desarrollo rural y productivos.

Participar en la planificación, organización, ejecución y evaluación de políticas rurales, y programas de desarrollo rural.

Participar en la planificación, organización y evaluación de acciones relativas al manejo de praderas y pastizales para alimentación animal.
 
Otras:

Planificar, organizar y dirigir jardines zoológicos y reservas de fauna autóctona y exótica.

Participar en la elaboración de normas relativas a la protección y bienestar animal.

Realizar arbitrajes y peritajes en todo lo referido a la profesión veterinaria y en el ámbito agropecuario.

Participar en estudios orientados a la evaluación de las consecuencias que puedan provocar fenómenos naturales sobre la producción pecuaria.
 
 

 
Plan de Estudios 2009 
 
 
 

Plan de Estudios Carrera Veterinaria


Estructura
1º Ciclo

Materias del CBC:
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Biología
Física e introducción a la Biofísica
Química
Matemática

2º Ciclo

Las correlativas enunciadas (regularidad o aprobación) son requisitos para cursar cada una de las asignaturas correspondientes a este plan de estudios.
Para rendir los respectivos exámenes finales se deberán aprobar previamente las asignaturas que se solicitan en condición de regular para cursar la materia.
Para inscribirse en el segundo ciclo los alumnos deberán haber aprobado las materias del Ciclo Básico Común (1º ciclo).

CBC(Ciclo Básico Común):
Es el primer ciclo de estudios universitarios y su aprobación constituye el requisito para acceder al 2º ciclo de la carrera.

PPS (Practica Profesional Supervisada)
El alumno deberá elegir una orientación de su preferencia.
Es requisito tener aprobada el área del Ciclo Superior que elija.

 
Módulo Común y Ciclo Superior Obligatorios:
Su finalidad es asegurar la adquisición de los fundamentos científicos-tecnológicos imprescindibles para el desempeño futuro, asegurando una visión integral de todas las áreas profesionales, en sus aspectos básicos, comprendiendo los contenidos fundamentales para la formación profesional, cualquiera sea la elección posterior. El Ciclo Superior presenta tres áreas: Salud Animal, Producción Animal y Medicina Preventiva.
 


 
Módulo Común obligatorio
Cód. Asignatura Hs. Asig. Regulares Asig. Aprobadas
201 Anatomía I 110 ------------------- Materias Oblig. del CBC
203 Química Orgánica de Biomoléculas 70 ------------------- Materias Oblig. del CBC
603 Elementos de Estadística 40 ------------------- Materias Oblig. del CBC
206 Anatomía II 100 ------------------- Materias Oblig. del CBC
202 Física Biológica 80 Química Orgánica de Biom., Elementos de Estadística -------------------------
604 Estadística Analítica 40 Elementos de Estadística -------------------------
205 Histología y Embriología 120 Anatomía I; Física Biológica; Quím. Org. de Biomoléculas -------------------------
204 Química Biológica 100 Física Biológica;
Quím. Org. de Biomoléculas
-------------------------
207 Fisiología Animal y Bioquímica Fisiológica 140 Química Biológica; Histología y Embriología; Anatomía II Quím. Org. de Biomoléculas
602 Parasitología 50 Química Biológica;
Histología y Embriología
-------------------------
401 Bases Agrícolas para la Prod. Animal 65 Química Orgánica de Biomoléculas -------------------------
208 Inglés Técnico 48 ------------------- Materias Oblig. del CBC
209 Taller de Sociología Rural y Urbana y Pract. Solidarias 40 ------------------- Sociología
701 Actividades de Orientación 15 ------------------- Materias Oblig. del CBC
814 Sociología 48 ------------------- Materias Oblig. del CBC
Tiempo máximo para la aprobación de 208-Inglés Técnico, 814-Sociología y 701 Actividades de Orientación
301 Microbiología 70 Química Biológica;
Histología y Embriología
-------------------------
402 Principios de Nutrición y Alimentación 70 Fisiología Animal y Bioq. Fisiológica; Bases Agríc. para la Prod. Anim. Química Biológica
403 Genética Básica 40 Elementos de Estadística Química Biológica;
Histología y Embriología
405 Economía 40 ------------------- Elementos de Estadística
302 Farmacología y Bases de la Terapéutica 100 Fisiología Anim. y Bioq. Fisiológica, Microbiología; Parasitología Química Biológica;
Histología y Embriología
503 Medicina I 100 Microbiología; Parasitología Fisiología Animal y Bioquí. Fisiológica
303 Inmunología Básica 80 Fisiología Anim. y Bioq. Fisiológica, Microbiología; Parasitología Química Biológica;
Histología y Embriología
304 Patología Básica 130 Microbiología; Parasitología; Inmunología Básica Fisiología Animal y Bioquí. Fisiológica
406 Genética de Poblaciones 40 Estadística Analítica; Genética Básica Elementos de Estadística
501 Principios de la Anestesiología 30 Farmacología y Bases de la Terap. Fisiología Animal y Bioquí. Fisiológica
502 Cirugía 45 Farmacología y Bases de la Terap. Microbiología
605 Principios de la Epidemiología 30 Estadística Analítica;
Microbiología; Parasitología
Elementos de Estadística
607 Enfermedades Infecciosas 100 Inmunología B.; Medicina I;
Farmacología y Bases de la Terap.;
Patología B.
Microbiología; Principios de la Epidemiología
606 Enfermedades Parasitarias 45 Patología B.; Farmacología y Bases de la Terap.; Inmunología B.; Medicina I Parasitología, Principios de la Epidemiología
505 Medicina III 100 Patología B.; Medicina I; Farmacología y Bases de la Terapéutica Principios de Nutr. y Alim.; Inmunología B.; Genética Básica
407 Producción de Ovinos 30 Ppios. de Nutr. y Alim.; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Genética de Poblaciones; Economía Bases Agrícolas para la Producción Animal
408 Producción de Bov. de Carne 30 Ppios. de Nutr. y Alim.; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Genética de Poblaciones; Economía Bases Agrícolas para la Producción Animal
409 Producción de Porcinos 30 Ppios. de Nutr. y Alim.; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Genética de Poblaciones; Economía Bases Agrícolas para la Producción Animal
410 Producción de Bov. Lecheros 30 Ppios. de Nutr. y Alim.; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Genética de Poblaciones; Economía Bases Agrícolas para la Producción Animal
411 Producción de Aves 30 Ppios. de Nutr. y Alim.; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Genética de Poblaciones; Economía Bases Agrícolas para la Producción Animal
412 Producc. de Equinos 30 Ppios. de Nutr. y Alim.; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Genética de Poblaciones; Economía Bases Agrícolas para la Producción Animal
504 Medicina II 60 Patología B.; Medicina I; Farmacología y B. de la Ter. Ppios. de Nutr. y Alim.; Inmunología B.; Genética B.
506 Medicina IV 70 Patología B.; Medicina I; Farmacología y B. de la Ter. Inmunología Básica; Genética Básica
305 Virología Animal 34 Enfermedades Infecciosas Microbiología, Inmunología
507 Medicina V 85 Patología B.; Medicina I; Farmacología Inmunología Básica; Genética Básica
608 Salud Pública I 35 Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias Principios de la Epidemiología
609 Tecnología Protec. e Inspección Veter. de Alimen. 50 Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias Patología Básica
508 Práct. Hospitalaria en Pequeños Animales I 90 Medicina II; III; IV; V; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Cirugía; Ppios. de la Anestes. Medicina I; Patología Básica
509 Práct. Hospitalaria en Grandes Animales I 90 Medicina II; III; IV; V; Enf. Infecciosas; Enf. Parasitarias; Cirugía; Ppios. de la Anestes. Medicina I; Patología Básica
Tiempo máximo para la aprobación de Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias

Ciclo Superior obligatorio

-Para iniciar el cursado de asignaturas de este Ciclo se debe tener aprobada la materia Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias.

-Las correlatividades estipuladas para cursar los ejes, establecidos en el presente plan de estudios, serán los requisitos necesarios para acceder a la evaluación integradora realizada al final de cada eje.

a) Salud Animal
Código Eje Curso Regular Curso Aprobado
668 Eje 1: Salud Animal en Pequeños Animales Práctica Hospitalaria en Pequeños Animales

Medicina I
Medicina III
Medicina V
Cirugía
Principios de la Anestesiología

669 Eje 2: Salud Animal en Grandes Animales Práctica Hospitalaria en Grandes Animales Medicina I
Medicina III
Cirugía
Principios de la Anestesiología
b) Medicina Preventiva
Código Eje Curso Regular Curso Aprobado
670 Eje 3: Medicina Preventiva y Salud Pública ------------------- Salud Pública
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades Parasitarias
671 Eje 4: Inocuidad y Calidad de Alimentos ------------------- Tecnología, Protección e Inspección Veterinaria de Alimentos
c) Producción Animal
Código Eje Curso Regular Curso Aprobado
672 Eje 5: Producciones Animales Producción de Ovinos
Producción de Bovinos de Carne
Producción de Porcinos
Producción de Bovinos Lecheros
Producción de Aves
Producción de Equinos
Medicina III
Genética de Poblaciones
673 a 678 Eje 6: Producción de Especies no Tradicionales y/o Alternativas
Está conformada por seis asignaturas electivas, una de las cuales el alumno deberá elegir:
673 Acuicultura e Ictiopatología
674 Animales de Laboratorio
675 Animales de Granja y Apicultura
676 Producción de Pelíferos
677 Producción de Caprinos y Camélidos Sudamericanos
678 Producción de Caninos
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades Infecciosas
Genética de Poblaciones
Patología Básica
Principios de Nutrición y Alimentación
  Asignaturas Optativas
Según Resolución (CS) Nº 2210/03 – 36 horas

Asignaturas optativas 2025- RESCD-2024-731-E-UBA-DCT FVET
     


 

PPS

Su objetivo fundamental es poner en práctica y profundizar conocimientos, habilidades y destrezas propias de la profesión veterinaria que tengan afinidad con el futuro entorno de trabajo en sus aspectos científicos, tecnológicos, éticos y técnicos.

La PPS (Práctica Profesional Supervisada) es una estrategia formativa integrada en la propuesta curricular que permite acercar al estudiante al ámbito de ejercicio profesional.

Las actividades son organizadas por la institución y desarrolladas dentro o fuera de la misma, en presencia y bajo la supervisión y guía de los docentes.

Práctica Profesional Supervisada en Producción Animal
Práctica Profesional Supervisada en Medicina Pequeños Animales - Consultorio Clinico - Quirúgico
Práctica Profesional Supervisada en Medicina Grandes Animales
Práctica Profesional Supervisada en Medicina Preventiva y Salud Pública