Enseñanza / Cátedras/ semio-med-i

Facultad de Ciencias VETERINARIAS

Cátedra

  Semiología - Medicina I
 
 
Inicio:

- Profesor Adjunto a cargo: Especialista Médico Veterinario Diego Federico Blanco

- Profesor Adjunto: Especialista Médico Veterinario Marcelo Gustavo Muller

- Jefes de Trabajos Prácticos

Vet. Ariel Koslowski
Esp. Martin Dominguez Nimo
M. D. U. Vet. Fabian Minovich
Vet. Gabriel Damm

- Ayudantes de Primera

Vet. Alejandra Bonilla Orquera
Esp. Vet. Federico J. Curra Gagliano
Esp. Pablo Cruz
Vet. Gabriel Damm
Vet. Sebastian Greco
Esp. Vet. Maysa Cornejo Gomez
Vet. Martín Ceci
Vet. Daniela Lin
Vet. Maria J Martinez Robles
Vet. Juan P. Sclippa
Vet. Matias Dupuy

- Ayudantes de Segunda

Mariela Larco
Federico Santa Maria
Sofia Brendel
Florencia Gatti


Normas Generales de Cursada

Programa

Bioseguridad

Bibliografía


- Guías de Trabajo Práctico

SEMIOLOGÍA GUIA 2016 - TOMO 1

SEMIOLOGÍA GUIA 2016 - TOMO 2

SEMIOLOGÍA GUIA 2016 - TOMO 3


- Exploración Radiológica

- Exploración Ecográfica

- Diagnostico por Imagenes Torax

- Diagnostico por Imagenes Abdomen

- Diagnostico por Imagenes Osteoarticular

- Exploración Endoscópica.
 

 
  Normas Generales de Cursada
 

A) Cumplir normas de bioseguridad

B) Contar con TERMOMETRO CLINICO a partir del primer trabajo práctico.

C) Contar con guantes descartables de látex o similares (al menos un par de guantes por alumno) en cada trabajo práctico.

D) Poseer FONENDOSCOPIO a partir del segundo trabajo práctico.

E) Presentarse con conocimientos del tema correspondiente.

F) El contenido será evaluado durante el transcurso de la clase.

G) Consultar regularmente la cartelera de la cátedra por posibles novedades y participar en el Campus Virtual de la Cátedra.

H) Descripción Analítica de las Actividades Teóricas y Prácticas - Las clases teóricas prácticas son exposiciones dialogadas para favorecer la participación de los estudiantes.

Los trabajos prácticos incluyen, frente a las distintas especies, práctica con conocimientos previos por parte del alumno en las distintas temáticas del programa, con una relación docente alumno estrecha para permitir la observación y corrección por parte del docente al alumno, en aquéllas maniobras y técnicas que el alumno necesita apoyo. El alumno además debe mantener actualizado los conceptos ya adquiridos, pues se lo evalúa en forma acumulativa, repasando y en orden cronológico las actividades prácticas anteriores, se le suma en la misma forma las actividades de diagnóstico por imágenes.

I) Correlatividades para cursar la materia según plan de estudios

1) Regulares:
301. “Microbiología”
602. “Parasitología”

2) Aprobadas:
207. “Fisiología Animal y Bioquímica Fisiológica.

J) Condiciones de Regularidad: 75% de asistencia , de acuerdo a la reglamentacion vigente a los trabajos prácticos y aprobación de los 3 exámenes integradores (teniendo la posibilidad de utilizar un recuperatorio). Se aprobará con nota 4 (cuatro).

K) Condiciones de Promoción: 75% de asistencia, de acuerdo a la reglamentacion vigente a los trabajos prácticos y aprobación de los 3 exámenes integradores con nota 8 o superior sin utilizar el recuperatorio y ademas obtener puntaje similar en la evaluacion de Diagnostico por Imagenes.
 

 
  Programa
 

(503) Medicina I - Resol. (CD) Nº 879/07

Carga Horaria: 100 hs.


OBJETIVOS GENERALES

1) Analizar los principios básicos y organización general del clínico.
2) Describir y realizar las maniobras semiológicas y los métodos
complementarios de exploración para los distintos sistemas y aparatos
3) Adquirir habilidad en el reconocimiento de los signos y parámetros normales obtenidos durante la exploración clínica.
4) Valorar e interpretar los signos recogidos


OBJETIVOS PARTICULARES

1) Estudio semiológico de los signos y parámetros normales.
2) Valor semiológico de los signos clínicos.
3) Exploración de los sistemas corporales.
4) Exámenes complementarios.
5) Principios generales de diagnóstico por imágenes.


UNIDAD TEMÁTICA 1:
NOCIONES GENERALES – MÉTODOS GENERALES DE EXPLORACIÓN

Nociones generales del curso: Semiología, Propedéutica, Síntoma, Signo, Prodromo, Síndrome y Cuadro sintomático. Historia Clínica

Examen Clínico
a) Partes que lo componen:
• Reseña.
• Anamnesis.
• Estado actual:

- Examen objetivo general.
- Examen objetivo particular.

• Diagnóstico:

- Elementos del diagnósticos.
- Métodos para llegar al diagnóstico.
- Circunstancias que facilitan o dificultan el diagnóstico.
- Tipos de diagnóstico.

b) Medios para el examen clínico:

• Inspección.
• Palpación.
• Percusión.
• Auscultación.
• Olfacción
• Medición (mensuración)


UNIDAD TEMÁTICA 2:
MANEJO Y SUJECIÓN DEL PACIENTE. ASPECTO GENERAL DEL PACIENTE. EXAMEN OBJETIVO GENERAL.

1) Manejo del paciente
a) Técnicas para las distintas especies
b) Elementos.
c) Ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

2) Estado actual

a) Examen objetivo general
.
• Aspecto general de paciente: Actitudes. Decúbitos. Estación. Marchas. Facies. Estado de Nutrición. Sensorio. Conformación. Constitución. Temperamento.
• Termometría clínica: Técnicas en las diferentes especies. Precauciones. Valores normales. Cuadros térmicos. Tipos de temperaturas. Hipertermia. Fiebre. Hipotermia. Otras alteraciones térmicas. V.S.

b) Examen objetivo particular
• Exploración del sistema linfático en las diferentes especies. V.S.
• Linfonódulos: técnicas. V.S.
• Vasos linfáticos: técnicas. V.S.
• Pruebas complementarias en la exploración linfática.
• Examen de las mucosas aparentes. Técnica. V.S. Tiempo de llenado capilar. Técnica. V.S.


UNIDAD TEMÁTICA 3:
EXPLORACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO DEL APARATO RESPIRATORIO

Examen del aparato respiratorio en las diferentes especies.
1) Examen de la cavidad nasal. Examen anatómico y funcional. Aspecto de las mucosas. Técnicas. V.S.
2) Exploración de los senos paranasales. Técnicas. V.S.
3) Exploración de las bolsas guturales. Técnicas. V.S.
4) Exploración de la región intermaxilar (laringe, tiroides)
5) Linfonódulos regionales. Técnicas. V.S.
6) Exploración de la laringe. Técnicas. V.S.
7) Exploración de la tráquea. Técnicas. V.S.
8) Exploración del tórax. Examen anatómico y funcional. Técnicas.
9) Métodos complementarios


UNIDAD TEMÁTICA 4:
EXPLORACIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO.

Exploración del aparato circulatorio en las diferentes especies. Reseña. Anamnesis.

EXAMEN DEL CORAZÓN

1) Exploración física del corazón

a) Inspección.
b) Palpación.
c) Percusión.
d) Auscultación.

2) Exploración funcional del corazón

a) Auscultación
b) Presión venosa, Tiempo circulatorio, Presión arterial: Métodos. VS.

3) Otros Métodos complementarios
Indicaciones. VS.

EXAMEN DE LOS VASOS PERIFÉRICOS

1) Exploración de las arterias
a) Métodos. Inspección.
b) Pulso arterial: palpación. Interpretación. VS.

2) Exploración de las venas
a) Inspección. Palpación. Pulso venoso. Clasificación. VS.

3) Exploración de los capilares
a) Tiempo de llenado capilar.
b) Prueba de la fragilidad capilar. Técnica. V.S.

4) Métodos complementarios


UNIDAD TEMÁTICA 5:
MEDIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES. RADIOLOGÍA DEL TÓRAX

Radiología del tórax

a) Posiciones y solicitud de estudios radiológicos en las distintas especies.
b) Anatomía radiológica de:
• Pared toráxica y diafragma.
• Pleura.
• Mediastino.
• Tráquea.
• Esófago.
• Pulmón.
• Corazón y grandes vasos.


UNIDAD TEMÁTICA 6:
EXPLORACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO

Exploración del aparato digestivo en las diferentes especies. Reseña. Anamnesis.

1) Apetito, bulimia, hambre, anorexia, pica. VS.
2) Sed, adipsia, polidipsia. VS.
3) Prehensión de los alimentos en las diferentes especies. VS.
4) Alteraciones de la prehensión, masticación y deglución. VS.
5) Examen de la boca. Exploración externa e interna. Evaluación física y funcional. Técnicas. VS. Labios. Encías. Dientes. Lengua. Paladar. Mejillas y otras estructuras. VS.
6) Faringe. Exploración externa e interna. Evaluación física y funcional. Técnicas. VS.
7) Esófago. Exploración externa e interna. Evaluación física y funcional. Técnicas. VS.
8) División topográfica del abdomen en monogástricos.y poligástricos. V S.
9) Exploración del estómago e intestino en monogástricos. Evaluación física y funcional. Técnicas. VS.
10) Exploración de preestómagos, estómago e intestinos en poligástricos. Evaluación física y funcional. Técnicas. VS.
11) Semiología del ternero
12) Vómito. Regurgitación. Diarrea. Constipación. Incontinencia. Otras alteraciones. V S.
13) Exploración física y funcional del hígado, bazo y páncreas en las diferentes especies. Técnicas. V S.
14) Materia fecal. Examen físico. VS.
15) Métodos complementarios


UNIDAD TEMÁTICA 7:
EXPLORACIÓN DEL APARATO URINARIO

Exploración del aparato urinario en las diferentes especies.
Reseña. Anamnesis.
1) Exploración física y funcional de los riñones: técnicas. VS
2) Exploración de los uréteres: técnicas. VS
3) Exploración física de la vejiga: técnicas. VS
4) Exploración de la uretra: técnicas. VS
5) Orina. Examen físico. VS.
6) Métodos complementarios.


UNIDAD TEMÁTICA 8:
EXPLORACIÓN DEL APARATO GENITAL MACHO Y HEMBRA EN LAS
DIFERENTES ESPECIES

Etograma (comportamiento sexual).

Semiología genital macho

a) Examen externo
• Escroto: Inspección. Palpación. VS.
• Testículos: Inspección. Palpación. Medición. VS.
• Epidídimo: Palpación. VS
• Binzas: Inspección. Palpación. VS
• Prepucio: Inspección. Palpación. Toma de muestras: técnicas de recolección. VS.
• Pene: Técnicas de exteriorización. Inspección. Palpación. V S.

b) Examen interno
• Vesículas seminales y próstata. Braceo o tacto rectal según especie. VS.
c) Examen físico del líquido seminal. VS

Semiología genital hembra

a) Examen externo
• Vulva: Inspección. Palpación. VS.
• Ovarios. Útero. Palpación en pequeñas especies. Tacto rectal VS.
b) Examen interno
• Vagina: Inspección. Vaginoscopía. Flujos vaginales
• Cuello, cuerpo, cuernos uterinos. Trompas de Falopio.
• Ovarios. Braceo rectal en grandes especies. VS.
• Cateterismo cérvico-uterino. Toma de muestras.
c) Métodos complementarios


UNIDAD TEMÁTICA 9:
TOMA Y REMISIÓN DE MUESTRAS

Centesis, biopsia, toma y remisión de muestras en las diferentes especies
a) Centesis en los diferentes aparatos y especies. Semiotécnica.
b) Análisis de los líquidos de punción, trasudado, exudado, efusión
c) Toma y remisión de muestras microbiológicas, parasitológicas, análisis clínicos e histopatológicas
d) Biopsias. Semiotécnica (aspiración, incisión, excisional)


UNIDAD TEMÁTICA 10:
EXPLORACIÓN DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS

Examen de la glándula mamaria en las diferentes especies.
Reseña. Anamnesis.
a) Examen físico
• Examen objetivo general.
• Examen objetivo particular: Inspección. Palpación. Técnica y. VS.
b) Examen funcional
• Examen físico de la leche.
• Test Mastitis California.
• Prueba de conductividad de la leche.
c) Métodos complementarios


UNIDAD TEMÁTICA 11:
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Examen del sistema nervioso central y periférico en las diferentes especies. Reseña. Anamnesis.

1) Examen objetivo general

a) Examen de las facies y actitudes. VS
b) Examen en estación, en decúbito y en la marcha. VS
c) Taxia. Ataxia. Clasificación. VS.
d) Examen del sensorio. VS
e) Examen de los pares craneanos. VS

2) Examen objetivo especial

a) Examen de la motilidad cinética voluntaria. VS
b) Examen de la motilidad refleja. Técnica. VS
c) Síndrome de neurona motora superior e inferior. Reflejos del automatismo medular. Ley de Bastian. VS
d) Examen de la motilidad estática. Tono y trofismo muscular VS.

3) Métodos complementarios.


UNIDAD TEMÁTICA 12:
MEDIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES. RADIOLOGÍA DEL ABDOMÉN Y PELVIS

Radiología del abdomen y pelvis.
a) Posiciones y solicitudes de estudios radiológicos en distintas especies.
b) Preparación del paciente.
c) Divisiones del abdomen. Anatomía topográfica radiológica.
d) Estómago. Intestino. Hígado. Bazo. Páncreas. Urogenital.
e) Modificaciones en la densidad, tamaño, forma y posición de los órganos


UNIDAD TEMÁTICA 13:
EXPLORACIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR

Exploración del aparato locomotor en las diferentes especies. Reseña. Anamnesis.

1) Examen funcional

a) Evaluación de la marcha: al paso, trote y galope. Interpretación. VS
b) Alteraciones de la marcha. Claudicaciones. Clasificación. VS

2) Examen físico

a) Evaluación del miembro en conjunto: aplomos, actitudes posturales. VS

3) Examen particular

a) División topográfica de cada miembro para su exploración.
b) Inspección, palpación, percusión, olfación. VS.

4) Métodos complementarios


UNIDAD TEMÁTICA 14:
EXPLORACIÓN DEL OJO Y SUS ANEXOS

Examen de los ojos y sus anexos en las diferentes especies. Reseña. Anamnesis.

1) Exploración de la capacidad visual.
2) Examen de los anexos del ojo: Párpado. Pestañas. Conjuntiva ocular y palpebral. Técnicas. VS.
Aparato lagrimal: examen físico y funcional. Test de Schirmer. Pruebas de permeabilidad. Técnicas. VS.
3) Examen del globo ocular y sus medios transparentes: Córnea. Humor acuoso. Cristalino. Humor vítreo. Tracto uveal.
4) Evaluación neuroftalmológica: pupila, reflejos fotomotores, respuesta a la amenaza, prueba de convergencia, etc.
5) Oftalmoscopía. Técnicas. VS
6) Métodos complementarios


UNIDAD TEMÁTICA 15:
EXPLORACIÓN DEL APARATO AUDITIVO

Examen del aparato auditivo en las diferentes especies. Reseña. Anamnesis.

1) Examen físico

a) Inspección externa. Palpación y olfación. VS.
b) Inspección interna: Otoscopía. Técnica. VS

2) Examen funcional

a) Porción auditiva.
b) Porción vestibular.

3) Métodos complementarios.


UNIDAD TEMÁTICA 16:
EXPLORACIÓN DE LA PIEL Y TEJIDO SUBCUTÁNEO

Exploración general de la piel y anexos en las diferentes especies. Reseña. Anamnesis.

1) Examen de los síntomas subjetivos. Prurito. VS
2) Examen de los síntomas objetivos: lesiones elementales de la piel. VS
3) Exploración del tejido celular subcutáneo: Técnica. VS.
4) Edema. Clasificación. Enfisema. Clasificación.
5) Métodos complementarios.


UNIDAD TEMÁTICA 17:
SEMIOLOGIA POBLACIONAL EN LAS DIFERENTES ESPECIES

Unidades productivas: semiología aviar, semiología del rodeo, etc
a) Hábitat: inspección, anamnesis del establecimiento
b) Bioseguridad adecuada
c) Bienestar animal, VS


UNIDAD TEMÁTICA 18:
METODOS COMPLEMENTARIOS. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES.
RADIOLOGÍA. ULTRASONOGRAFÍA. TOMOGRAFÍA COMPUTADA. RESONANCIA MAGNETICA. ENDOSCOPIAS

A) Radiología del sistema esquelético axial
• Posiciones y solicitud de estudios radiológicos en las distintas especies.
• Anatomía radiológica de cabeza, vértebras

B) Radiología del sistema esquelético apendicular
• Estructura ósea. El hueso joven. Variaciones por especie, raza, individualidad.
• Solicitud de estudios radiológicos en las distintas especies.
• Posiciones radiológicas para los miembros.
• Anatomía radiológica de los miembros.

C) Ultrasonografía. Generalidades, indicaciones, contraindicaciones. VS

D) Tomografía computada. Generalidades, indicaciones, contraindicaciones. VS

E) Resonancia magnética. Generalidades, indicaciones, contraindicaciones. VS

F) Endoscopias. Generalidades, indicaciones, contraindicaciones. VS
 
 

 
  Bioseguridad
 
 

Procedimientos y hábitos de trabajo de acuerdo a NORMAS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD generales.

OBJETIVO

Que alumnos, docentes, investigadores y no docentes adopten procedimientos y hábitos de trabajo de acuerdo a las Normas de Higiene y Bioseguridad.

ALCANCE

Docentes, investigadores, estudiantes, pasantes, becarios y terceros que desarrollen sus tareas, tanto en forma permanente como temporaria en dependencias de la Facultad.
Estos procedimientos, no abarcan todos los aspectos de seguridad, por ello cada dependencia debe ampliarlas según las particularidades de las instalaciones y el tipo de trabajo que desarrollan.

INTRODUCCION

Los ámbitos de trabajo dentro de la facultad son diversos, laboratorios, salas de necropsias, salas de anatomía de trabajo con preparados formolados y material cadavérico, atención de pacientes de diferentes especies en el Hospital Escuela. Considerando que todas las personas que manipulen productos químicos o estén en contacto con material cadavérico, fluidos biológicos contaminantes, animales enfermos, son un potencial riesgo de infección para si y para la población, se presentan los aspectos más importantes sobre las buenas prácticas para mantener bajo control aquellos riesgos que por la gravedad del impacto son considerados un factor clave en el desarrollo de la tarea diaria.
El conocimiento y la observación de las normas aquí presentadas permiten asegurar, niveles aceptables de seguridad, cuidado del ambiente y protección de la salud de la personas que desarrollen tareas en la Facultad, como así también la protección de los bienes de la institución, y como consecuencia lógica, la calidad de la actividad realizada.

CONDICIONES GENERALES

- Es obligatorio el uso de GUARDAPOLVO, como barrera de protección ya que por mucho cuidado que se tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos o biológicos son inevitables.

- El guardapolvo será preferentemente de algodón, material más resistente a los ácidos, álcalis y al fuego (otros tejidos pueden adherirse a la piel en caso de incendio, aumentando el daño) y tener broches en lugar de botones (para que en caso de accidente sea más fácil despojarse del mismo), de manga larga, tener los puños ajustados a las muñecas y usarse completamente abrochados.

- Los guardapolvos se usaran solamente en el laboratorio y mientras se ejecuta la tarea. No pueden llevarse fuera del laboratorio a otras áreas como oficinas, sanitarios, comedor, etc.

- No utilizar ninguna vestimenta por encima del guardapolvo.

- No es aconsejable llevar minifalda o pantalones cortos que dejan desprotegida una parte de las piernas, ni tampoco medias tipo cancán, (las fibras sintéticas en contacto con determinados productos químicos se adhieren a la piel).

- Es obligatorio el uso de zapatos cerrados. No se debe utilizar sandalias, ojotas u otros zapatos abiertos, como así tampoco zapatos de taco cuando se trabaja con animales.

- En caso de tener el pelo largo, deberá llevarlo sujeto, de tal modo que no quede expuesto en el área de trabajo.

- Es obligatorio tener las uñas cortas, como medida de higiene y para no lastimar a los animales al realizar las maniobras semiológicas.

- Utilizar guantes en todas aquellas tareas que lo requieran. Seleccionar el tipo de guante correcto, según la sustancia a manipular o el tipo de tarea a realizar.

- Utilizar anteojos de seguridad en todas aquellas tareas que lo requieran

- No deberá trabajar con accesorios como pulseras, colgantes, collares, que puedan enganchar y volcar materiales.

- No comer ni beber durante el trabajo práctico.

- No llevar las manos a la boca u ojos cuando haya estado manipulando productos químicos o biológicos.

- No inhalar, probar u oler, productos químicos y nunca acercar la nariz para inhalar directamente sobre ellos.

- No guardar alimentos en los armarios o heladeras del laboratorio.

- Por razones higiénicas y de seguridad, está prohibido fumar durante el trabajo práctico
 

 
  Bibliografía
 
 

Bibliografía general adicional

- Radostitis, O.M.; Mayhew, I.G. J.; Houston, D.M. Veterinary Clinical Examination and Diagnosis”. Ed. W.B. Saunders. Ed 2000
- Prieto Montaña, F. Exploración Clínica Veterinaria. Ed. Universidad de León, 1999
- Gunther, M. Diagnóstico Clínico Veterinario. Acribia. 1982
- Rosenberger, R.G. Exploración Clínica del Ganado Bovino. Ed. Hemisferio Sur. 1981
- Judge, R. D. Y Zuidema C.D. Examen Clínico - Bases de la Semiología. El Ateneo.1980
- Marek, J.; Mocsy, J. Tratado de Diagnóstico Clínico de las Enfermedades Internas de los Animales Domésticos. Ed. Labor. 1973
- Kelly, R. W. Diagnóstico Clínico Veterinarios. Ed. C.E.C.S.A. Continental. 1972
- Carda - Aparici. Propedéutica Clínica Veterinaria. 1972

Bibliografía especial

- Kirk, G.H. The Small Animal Dermatology. 1981
- Ravin, A. Auscultación del corazón. EUDEBA 1976
- Lightowler C.; Mercado,M.; García Liñeiro. Exploración del Aparato Locomotor de los Equinos. Ed. Agrovet. 1997.
- Müller, M. G. Ecografía en caninos y felinos. CEV. 2000
- Serem, G. Enfermedades de los estómagos de los Bovinos. 1980
- Magrane, G.W. " Canine ophthalmology" Ed. Lea & Febiger. 1965
- Sciveres, I. A. "Tratado de oftalmología veterinaria". Ed. Albatros. 1980
- Severín, G.A. " Manual de oftalmología veterinaria". Ed. Hemisferio Sur.1991
- Slatter, D. " Fundamentos de oftamología veterinaria". Ed. Intermédica. 2° ed. 1992
- Peiffer (h) R.L.; Petersen-Jones, S.M. " Oftalmología de animales pequeños". Ed.
- Intermédica. 2°ed. 1998
- Kleinschroth, E.; Rabold, K.; Deneke, J. La mastitis. Colección EDIMED de ganadería. Ed. Médicas.1991
- Saran, A.; Chaffer, M. Mastitis y calidad de leche. Ed Intermédica. 2000.
- Gotta, H. y Pino, C. L. Guía Semiotécnica del Sistema Nervioso. EUDEBA. 1970
- Fustinoni, O. Semiología del Sistema Nervioso. El Ateneo. 1983
- Palmer, A.C. Introducción a la Neurología Animal. Acribia. 1969.
- Gilardoni, L.R. y Suraniti, A. G Exploración neurológica en caninos y felinos.
- Ed.Agro-Vet.1999