Enseñanza / Escuela de Graduados / Especializaciones / Carrera de Especialización en Cirugía de Pequeños Animales

Facultad de Ciencias VETERINARIAS

 Carrera de Especialización en Cirugía de Pequeños Animales

 
 
Acreditada y categorizada A por CONEAU Resol. Nº 1081/13




COMISIÓN
  • Director: Dr. Sabás Z. Hernández
Miembros Titulares:
  • Dra. Viviana Negro
  • Esp. Pablo M. Meyer
  • Esp. Andrea M. Montoro
  • Esp. Antonio C. Arcodia
Miembros Suplentes:
  • Esp. Martín J. Sensini
  • Esp. Julián González Vera
  • Esp. Pablo D. Pérez Jimenez
  • Esp. Justina Andino



Objetivos:

  • Adquisición y mejoramiento de destrezas manuales - tendiendo a alcanzar el grado de excelencia- para desenvolverse con éxito en la medicina asistencial.
  • Adquirir experiencia en clínica quirúrgica, mediante la atención de pacientes en el consultorio.
  • Desarrollar criterio quirúrgico para una adecuada toma de decisiones en la atención del paciente, durante el pre, intra y posoperatorio.
  • Aplicar adecuadamente el arte y la ciencia de la cirugía en el tratamiento de enfermedades, siendo capaz de recabar la información adecuada para mantenerse permanentemente al día con los adelantos de la especialidad.
     

Duración de la carrera: 2 años (1.120 horas)

Organización curricular:
Comprende, a grandes rasgos, las siguientes actividades:

Destrezas psicomotoras: 640 horas.
Cursado de las materias de la especialidad: 480 horas (30 créditos).
Participación en seminarios, ateneos, conferencias, etc. relacionados con los contenidos de los cursos. Rastreo bibliográfico, relevamiento sobre determinadas patologías, etc.
 

Cursos

Carga Horaria (horas)

Créditos

Radiología y Diagnóstico por Imágenes 32 2
Anestesiología 32 2
Técnica Quirúrgica General 40 2,5
Cirugía de la Cavidad Abdominal 72 4,5
Cirugía de Cabeza y Cuello 64 4
Cirugía de Piel, de las Heridas y Reconstructiva 64 4
Cirugía de Tórax 64 4
Cirugía del Aparato Locomotor 72 4,5
Investigación y Comunicación Científica - Ética y Medicina Legal 40 2,5
Total área cognoscitiva 480 30
Destrezas psicomotoras 640 40

TOTAL CARRERA

1120

 
  • Nota: 1 Crédito = 16 horas
  • Trabajo Final Integrador

Actividades del futuro especialista:
Desarrollar una actividad supervisada, tanto en los consultorios de clínica quirúrgica como en el centro quirúrgico. Su intervención estará dirigida hacia la atención y seguimiento de los diferentes casos, participando además, según su capacitación en la instrucción de estudiantes.
Cumplir con el cursado de materias preestablecidas.
Participar en seminarios, ateneos, clases, etc., relacionados con los contenidos de los cursos.
Realizar trabajos de rastreo bibliográfico, así como también relevamientos sobre determinadas patologías, su incidencia, evolución y análisis crítico.
Las actividades serán supervisadas en forma continua por el encargado del programa y los docentes a su cargo.
Habrá un tutor por cada integrante del programa de especialización.
La actividad hospitalaria (Centro y consultorio quirúrgico) será gradualmente asignada, acorde con el desempeño.
La evaluación del desempeño del futuro especialista será periódica, dependiendo del resultado, su continuidad en el programa.

Requisitos y admisión:
Para ingresar a la carrera de Especialización en Cirugía de Pequeños Animales de la Universidad de Buenos Aires, se deberán cumplir los siguientes requisitos:
  • Título de grado en veterinaria otorgado por la Universidad de Buenos Aires o graduados de otras universidades argentinas con títulos equivalentes. Los graduados, con título equivalente en el extranjero podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos que establezcan las normas vigentes.
  • No menos de tres (3) años de actividad profesional comprobable en clínica médica y quirúrgica de pequeños animales. Es conveniente que incluya una concurrencia y práctica quirúrgica en un Servicio de Cirugía perteneciente a una Facultad de Veterinaria. Podrá contemplarse como alternativa, la asistencia a prácticas quirúrgicas en clínicas privadas de reconocido prestigio. Toda actividad quirúrgica previa será considera muy especialmente al confeccionar el orden de mérito para el ingreso.
  • Detalle de la actividad quirúrgica general recibida después de la graduación, si fue realizada en centros de actividad quirúrgica oficiales (facultades, etc.), avalado por el respectivo jefe del Servicio de Cirugía. En el caso de prácticas quirúrgicas en clínicas privadas, la Comisión de la Especialización establecerá si el centro cumple con las bases de manejo quirúrgico similar a las de un Hospital Escuela o Facultad.
  • El postulante deberá presentar una nota de intención donde se haga referencia a las motivaciones que lo llevan a iniciar la carrera.
  • Entrevista personal.
  • Evaluación y aprobación de comprensión de textos en inglés, relacionados con la temática clínico-quirúrgica.
  • Cuando los antecedentes de formación de algún aspirante lo justifique, y a su solicitud, la Comisión de la Especialización podrá proponer al Consejo Directivo la excepción parcial o total de las diferentes instancias y evaluaciones para el ingreso.
  • Toda situación particular que exceda los requisitos establecidos en la presente reglamentación podrá ser contemplada por la Comisión de la Especialización, requiriéndose para su convalidación su aprobación por al Consejo Directivo de la Facultad.
  • Es indispensable que los postulantes extranjeros realicen los trámites de visado específico en su país de origen (Resolución Nº 502 del registro del Ministerio del Interior y el Expediente Nº 224.903/02 del registro de Dirección Nacional de Migraciones, Reglamento de Migración aprobado por Decreto Nº 1023/94).
Criterios de selección:
Se confeccionará un orden de mérito en función de:
  1. Antecedentes
  2. Entrevista personal
  3. Resultado de la evaluación de comprensión de textos en inglés
  4. Resultado de la evaluación teórica.
  5. Resultado de la evaluación práctica.

Vacantes
Las plazas asignadas se fijarán anualmente, y estarán principalmente supeditadas a las posibilidades de la enseñanza destrezas psicomotoras. Serán ocupadas preferentemente en partes iguales entre aspirantes externos y docentes/veterinarios de planta de la facultad. De no haber postulantes en condiciones reglamentarias de cualquiera de las categorías mencionadas, la proporción podrá ser modificada.
 

Inscripción, presentación de la documentación: 3 al 28 de octubre de 2022

Examen teórico y entrevista: 7 de noviembre de 2022

Examen práctico (quirófano): 8 al 11 de noviembre de 2022

Examen de Ingreso

(Fuera de este periodo no se recibirá documentación)
Formulario de Inscripción: Click aquí
Modelo para la confección del CURRICULUM VITAE CECPA


Título que otorga:
Especialista en Cirugía de Pequeños Animales

Cursos de la Carrera en Cirugía en Pequeños Animales

Contacto: especializaciones@fvet.uba.ar
Tel: (54-11) 5287-2059