Novedad

Facultad de Ciencias VETERINARIAS

Ante el abandono de un ñandú con lesiones en nuestro Hospital Escuela, reafirmamos: “Las especies silvestres pertenecen a su hábitat natural”

 

El ejemplar juvenil fue curado por el Servicio de Medicina de Animales no Convencionales del Hospital Escuela y luego cuidado y rehabilitado por integrantes del CEGA y voluntarios de la Reserva “El Renacer de la Laguna”, mientras que docentes de la cátedra de Fauna gestionaron su reubicación en una reserva bonaerense, donde volvió sano y salvo a su hábitat natural. El episodio resalta el rol crucial que tenemos los profesionales veterinarios tanto para la preservación de la fauna silvestre de nuestro país, como para la concientización de la población.

“Las especies silvestres pertenecen a su hábitat natural”. Esta frase simple lleva implícito el compromiso que los profesionales veterinarios asumimos para concientizar a la comunidad y que comprenda que la fauna silvestre es parte de la biodiversidad de nuestro país.

En nuestra Facultad asumimos como un gran desafío lograr que todos los profesionales y la comunidad de la FCV colaboren con esta visión. Y una situación que se presentó recientemente en el Hospital Escuela da cuenta de la importancia de nuestro rol respecto a este tema.

Este año dejaron abandonado un ejemplar juvenil de ñandú en el Hospital Escuela, con lesiones en una pata. El animal fue curado por el Servicio de Medicina de Animales no Convencionales (Hospital Escuela) y luego rehabilitado y cuidado por integrantes y voluntarios del Centro de Educación y Gestión Ambiental (CEGA) y de la Reserva “El Renacer de la Laguna”.

El 5 de diciembre, luego de una larga gestión realizada por los docentes de la Cátedra de Producción, Manejo y Conservación de Fauna Silvestre, el ñandú fue retirado por profesionales de la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, y llevado a la reserva natural del ECAS, donde tiene supervisión veterinaria.

El animal salió de nuestra Facultad con toda la documentación pertinente que pide la normativa para las especies silvestres. En los últimos días, los veterinarios del ECAS se contactaron con el equipo de la Cátedra de Producción, Manejo y Conservación de Fauna Silvestre y el Servicio de Medicina de especies no convencionales de nuestro Hospital para informar que el animal se encuentra en excelente estado, y para continuar su seguimiento.

Este trabajo conjunto de diferentes áreas de la FCV y el personal pone de manifiesto la importancia del trabajo con equipos interdisciplinarios en pos de un objetivo que alcanza a todos los ámbitos de la Facultad, tanto en la preservación de la fauna silvestre en sí, como en la necesidad de seguir trabajando con la comunidad para que se entienda que estos animales pertenecen a su hábitat natural.