La Orquesta Leopoldo Marechal toca el viernes 25 en Ciencias Veterinarias: Vivaldi, música popular y canciones de Charly García
Se presenta a las 18.30 h en el Anfiteatro 11 de la Facultad, en el concierto de cierre de la Muestra de Arte 2023, en la que Graduados, Docentes, Nodocentes y Estudiantes muestran sus creaciones.
Como cierre de lujo para la Muestra de Arte 2023 de la FCV UBA, la Orquesta de Cámara Leopoldo Marechal dará un concierto en el que incluirá un homenaje a uno de los grandes referentes del rock nacional interpretando varios temas de Charly García.
La orquesta de la reconocida Escuela de Arte de La Matanza, que como es habitual se presentará acompañada por un coro de jóvenes alumnos de su conservatorio, también incluirá fragmentos del Concierto de Guitarra de Vivaldi, entre otras piezas que forman parte de su variado repertorio de música clásica y popular.
La agrupación que fundó y dirige el profesor Gabriel Guido participa por tercera vez en la muestra que organiza todos los años la Secretaría de Extensión de Ciencias Veterinarias para que Graduados, Docentes, Nodocentes y Estudiantes de la facultad compartan con la comunidad sus creaciones artísticas.
Desde pintura y esculturas, hasta fotografías y vitrofusión, entre otras expresiones artísticas, se exponen durante toda la semana en el Salón del Consejo Directivo del Pabellón central, entre las 9 y las 16 h.
La música que hacen integrantes de la comunidad de la FCV UBA también tiene su espacio en la exposición. Ya en la apertura del martes cantó María “Mari” Christensen, nodocente que trabaja en la cocina del Decanato.
En el concierto de cierre del viernes, Erica Navarro, veterinaria de la Facultad, volverá a participar en la Muestra de Arte como violonchelista de la orquesta escuela de Ramos Mejía, que integra a 23 estudiantes y docentes del Conservatorio de Música Popular de la Leopoldo Marechal, y que en esta ocasión se presenta con el primer guitarrista Marcelo Lages como invitado.
“Jamás en mi vida me hubiese imaginado tocar en la Facultad. Son dos mundos totalmente distintos que en algún momento se encontraron, y no lo puedo creer. Me encanta. En el Anfiteatro 11 yo daba parciales, finales orales. Es muy loco estar tocando ahí. Algo impensado y un orgullo muy grande para mí”, confiesa Erica, que en 2011 empezó a estudiar violín en la escuela Marechal para dar lugar a una pasión que convive con su amor por las ciencias veterinarias.
“Me siento muy identificada con esta orquesta, con el grupo humano que conformamos con los músicos. Es como una segunda familia. Y llevarlos a ellos a la Facultad donde yo me recibí es muy lindo. La primera vez que fuimos ya quedaron todos enamorados. Les encantó la gente, el trato, el predio, todo. Para mí es hermoso compartirlo con ellos”, agrega la veterinaria y música.