Con la difusión de más de 170 trabajos se realizaron las XII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Veterinarias
Becarios y estudiantes de grado y posgrado difundieron sus investigaciones en presentaciones orales y online, en las áreas temáticas de Producción Animal y Medio Ambiente; Salud Animal; Reproducción; Investigación Clínica y otras áreas relacionadas con las Ciencias Agropecuarias y de la Salud. Hubo una mesa redonda y, como en cada edición, conferencias de destacados profesionales que fueron transmitidas por streaming y pueden verse en el canal de Youtube de FCV UBA.
En las XII Jornadas de Jóvenes Investigadores de Ciencias Veterinarias, organizadas en forma conjunta por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Escuela de Graduados Dr. Capaul de FCV UBA, jóvenes becarios y estudiantes de grado y posgrado difundieron sus trabajos de investigación, al tiempo que referentes de distintas áreas participaron en conferencias y una mesa redonda.
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores nuclean a jóvenes investigadores argentinos y de otros países de América Latina, en un espacio de difusión de las actividades de
investigación que realizan, promoviendo el intercambio de información y la generación de vínculos entre los grupos de trabajo, en un ámbito de discusión multidisciplinario.
Con esa consigna, entre el 8 y el 9 de junio se compartieron 173 trabajos de investigación en torno a distintas temáticas con resúmenes audiovisuales online, cuatro sesiones de presentación oral desde la plataforma Google Meets y dos sesiones presenciales con e-pósters en el hall central de la Facultad.
Los resúmenes de cada una de estas investigaciones podrán ser consultados en detalle en la próxima edición de la revista Invet de FCV UBA.
Además, las conferencias del encuentro fueron transmitidas por streaming en el canal de la Facultad en Youtube, donde continúan disponibles para quienes estén interesados en escucharlas.
Inauguración, conferencias y mesa redonda
Luego de la apertura de las Jornadas a cargo de los integrantes del Comité Organizador, la Dra, María Laura Fischman -Secretaria de Ciencia y Técnica FCV UBA-, la Dra. Elizabeth Breininger -Directora de la Escuela de Graduados FCV UBA- y el Dr. Luis Ambros -vicedecano FCV UBA-; y las palabras de la Dra. Silvia Mundo -subsecretaria de Recursos de Información de la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado de la UBA- y del Dr. Alejo Pérez Cabrera -decano de FCV UBA-, se realizó la conferencia inaugural, en la que el DVMr. Roger Medina Serra, estudiante de doctorado de la Universidad de Murcia, abordó el Manejo del dolor neuropático en perros.
Diseño y desarrollo de un prototipo de biomaterial para cirugía reconstructiva en grandes animales fue el tema de la primera conferencia plenaria, en la que expuso la Mg.
Victoria Tambella, graduada de FCV UBA que actualmente realiza el doctorado en la UNCPBA, donde además es docente en las áreas de Clínica Médica y Quirúrgica de
Grandes Animales y de Cirugía General; y médica del hospital de esa casa de estudios.
El Mg. Pablo Donati, veterinario recibido en 2007 en FCV UBA, con una maestría en investigación clínica en el Hospital Italiano, pasantías en hospitales veterinarios y diferentes áreas de hospitales de medicina general y pediátrica, actualmente realizando el doctorado en un tema relacionado con ventilación mecánica en la Cátedra de Anestesiología, habló sobre Diseño experimental en Investigación Clínica.
Veterinaria recibida en 2005 en la UBA y magister en Salud Animal, próxima a finalizar su doctorado, Guadalupe Alvarez estuvo a cargo de la conferencia de cierre. La médica del hospital escuela de FCV UBA en la Unidad de Clínica de Rumiantes y docente de la cátedra de Clínica Médica y Quirúrgica de Rumiantes y Cerdos, habló sobre Scores clínicos en veterinaria: una herramienta multipropósito.
Por otra parte, en esta XII edición de las Jornadas se realizó una mesa redonda que los participantes pudieron seguir online a través de la plataforma Google Meet.
Con moderación de la Dra. María Laura Fischman, la Esp DMV Débora Racciatti -especialista en Docencia Universitaria y en Bienestar Animal FCV UBA, y Jefa del Programa de Bienestar Animal del SENASA-, la Dra. Gabriela Pidal -médica veterinaria por FCV UBA, especialista en Cardiología Veterinaria y Ultrasonografía de Pequeños Animales- y la Esp. Andrea Zaccagnini -docente de la Cátedra de Anestesiología y Algiología y anestesióloga del hospital escuela FCV UBA- conversaron sobre Bioética y Bienestar Animal.
Los trabajos presentados en la XII Jornadas de Jóvenes Investigadores FCV UBA
La presentación de trabajos se dividió por grupos temáticos: Producción Animal y Medio Ambiente (39 trabajos); Salud Animal (57 presentaciones); Reproducción (26); Investigación Clínica (18) y Otras Áreas (33). Son los siguientes:
Ver los trabajos