
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 1 DE MARZO
INICIO DE CLASES : 2 de marzo 2023
Directora: Dra. Alejandra Vanina Volpedo
Coordinación operativa: Dra. Fernanda Vázquez
Comisión:
- Dr. Darío Colautti
- Dra. Mabel Ribicich
- Dra. Fabiana Lo Nostro
- Dr. Esteban Avigliano
Título que otorga: Especialista en Pesca y Producción Acuícola
Duración: 1 (un) año
Objetivos:
El objetivo de la Especialización en Pesca y Producción Acuícola es la formación de profesionales capaces de interpretar el conjunto de dimensiones del conocimiento, las tecnologías e instrumentos que se requieren para llevar a cabo el manejo sustentable de la pesca y las producciones acuícolas para garantizar la conservación del recurso y satisfacer la calidad de vida del sector, cumpliendo la normativa vigente.
La sustentabilidad de la pesca y las producciones acuícolas trasciende los aspectos del orden técnico, y constituye un desafío político, social, económico y cultural, que compromete a la sociedad en su conjunto para definir y aplicar estrategias adecuadas de gestión que permitan satisfacer las demandas crecientes. Los objetivos específicos de la Especialización son:
-
Fortalecer el conocimiento sobre las diferentes producciones acuícolas y la implementación de las mismas en las diferentes regiones de nuestro país y en la región.
-
Conocer y diseñar diferentes medidas de manejo de los recursos pesqueros que propicien su conservación y su uso sustentable.
-
Conocer, desarrollar y aplicar herramientas metodológicas y tecnológicas adecuadas para la conservación del recurso pesquero en la región.
-
Comprender los aspectos vinculados a la legislación relacionada con los recursos pesqueros a diferentes escalas en la región.
-
Determinar los posibles impactos ambientales de las producciones acuícolas y tener la habilidad de desarrollar e implementar medidas de minimización de dicho impacto.
-
Integrar los conocimientos adquiridos en el posgrado a fin de lograr una visión integral de la compleja problemática de los recursos pesqueros y la producción acuícola.
-
Generar capacidades que permitan a los graduados poder interactuar con los diferentes sectores asociados al manejo de recursos pesqueros y la producción acuícola.
Perfil del egresado:
Al cabo de sus estudios, el egresado tendrá un perfil con las siguientes características:
-
Formación académica-profesional de posgrado de máximo nivel.
-
Formación con metodología científica para el desempeño académico y/o profesional y para el desarrollo de actividades de investigación.
-
Conocimiento y habilidad para el diagnóstico, análisis y solución de problemas presentes y emergentes en la producción pesquera de captura y acuicultura.
-
Capacitación para interpretar el conjunto de dimensiones del conocimiento, las tecnologías e instrumentos que se requieren para adquirir una visión integral de la pesca y la producción acuícola.
-
Aptitud para la inserción profesional en el campo específico del manejo de los recursos pesqueros, tanto en el ámbito privado como en el público, docencia universitaria, investigación y en los organismos de gestión de los recursos acuáticos a nivel municipal, provincial y /o nacional.
-
Aptitud para utilizar los adelantos científicos-tecnológicos dentro de la temática de la pesca y la producción acuícola.
Estructura curricular
Bioecología de Peces Comerciales (40 h).
Métodos de determinación de stocks pesqueros (40 h).
Manejo y Gestión de pesquerías (40 h).
Ecología acuática (40 h).
Calidad de Agua (40 h).
Alimentación y nutrición en peces (40 h).
Reproducción de peces y crustáceos (40 h).
Parasitología en peces (40 h).
Técnicas Acuícolas (40 h).
Seguridad e inocuidad de productos acuícolas y pesqueros (40 h).
Legislación pesquera y acuícola (30 h)
Seminario de Análisis e interpretación de informes técnicos (10 h)
Taller de elaboración de Trabajo Final Integrador (10 h)
Contacto: ceppa@fvet.uba.ar
Ficha de Inscripción: Click aquí
Modelo de CV: Click aquí