Director: Dr. Ricardo Barrios
Subdirector: Prof. Carlos Lightowler
Comisión:
Miembros Titulares
- Dr. Ricardo GELPI
- Dra. Nélida GOMEZ
- Dr. Manuel RODRÍGUEZ
- Dra. Mónica MERCADO
Miembros Suplentes
- Dr. Martín DONATO
- Dr. Germán GONZÁLEZ
Título que otorga: Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Cardiología Clínica Veterinaria
Duración y regularidad:
a) Para los alumnos que inician la maestría sin poseer título de especialista en cardiología:
a.1) Modalidad intensiva: la carrera dura un período de TREINTA Y DOS (32) meses a partir de la fecha de aceptación en la misma. Durante dicho período los alumnos deberán cursar las materias, aprobar los parciales y entregar la tesis.
b) Modalidad extensiva: la carrera dura CUARENTA Y CINCO (45) meses a partir de la fecha de aceptación en la misma. Durante dicho período los alumnos deberán cursar las materias, aprobar los parciales y entregar la tesis.
b.1) Para los alumnos que inician la maestría y poseen título de especialista en cardiología:
La carrera tiene una duración de VEINTICINCO (25) meses a partir de la fecha de aceptación en la misma. Durante dicho período los alumnos deberán cursar las materias, aprobar los parciales y entregar la tesis.
Objetivos:
-
Formar recursos humanos con un fuerte perfil académico y sólidas bases científicas capaces de resolver problemas complejos en situaciones reales de la actividad cardiológica en caninos, felinos domésticos y equinos.
-
Propender a que los egresados adquieran la capacidad para juzgar críticamente los problemas actuales de la cardiología veterinaria de nuestro país contextualizándolos con los existentes a nivel internacional.
-
Promover la aptitud y eficiencia clínica para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en caninos, felinos domésticos y caballos.
-
Capacitar a los maestrandos en los aspectos básicos, tecnológicos, aplicativos y de diagnóstico de las distintas exploraciones complementarias para el diagnóstico cardiológico.
-
Informar sobre el estado actual de la investigación cardiológica comparada, los modelos experimentales en los cuales se utilizan anímales y las normas éticas y principios de bienestar animal aplicables a la investigación con seres vivos.
Sede: Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA
Aranceles: consultar en La Escuela de Graduados
Apertura de la inscripción: Abiertas las inscripciones.
Cierre de la inscripción: hasta el 20 de junio del 2021.
Evaluación de ingreso: 15 de julio del 2021.
Inicio de clases NO especialistas el 2 de agosto del 2021.
Inicio de clases Especialistas 4 de octubre del 2021.
Perfil del egresado:
El objetivo del programa de la Maestría en Cardiología Veterinaria será la formación de un Magister cuyo perfil incluya los siguientes ítems:
-
Ser capaz de abordar clínicamente a los pacientes caninos, felinos domésticos, caballos y especies no tradicionales afectados por enfermedades cardiovasculares arribando al diagnóstico correcto, emitiendo un pronóstico ajustado y aplicando la terapéutica más ade-cuada y actualizada para cada caso.
-
Poseer un acabado conocimiento de las ciencias básicas que le permitan comprender los fenómenos cardiovasculares, tanto en la salud como en la enfermedad.
-
Ser capaz de realizar, interpretar los resultados y elaborar diagnósticos en estudios tales como electrocardiogramas, ecocardiografías bidimensionales, Doppler cardíaco, radio-diagnóstico y procedimientos minimoinvasivos como punciones pericárdicas y biopsias endomiocárdicas.
-
Que en su actividad profesional prevalezca el comportamiento ético, sea en su rela-ción con los pares, con los propietarios de sus pacientes y con sus pacientes y animales de experimentación.
-
Comprender, promover y ser capaz de organizar el trabajo interdisciplinario.
Requisitos para la admisión y la selección de aspirantes:
Para ser admitido en la Maestría en Cardiología Veterinaria, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes, el postulante deberá:
- ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
- ser graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
- ser graduado de universidades extranjeras que haya completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o
- ser egresado de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SElSClENTAS (2.600) horas reloj como mínimo quienes, además, deberán completar los prerrequisitos que determine la Comisión de la Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira. - excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de CUATRO (4) años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan para cada caso en particular.
A) Alumnos que no poseen título de especialista en Cardiología Clínica Veterinaria
1-Presentar una copia de su título de grado legalizado por la Dirección de Títulos y Planes de la Universidad de Buenos Aires.
2- Los postulantes extranjeros deberán poseer título de Veterinario, Médico Veterinario o equi-valente y
3- Presentar un certificado de estudios que permita comprobar que el titulo obtenido guarda razonable equivalencia con el otorgado por las Universidades Nacionales.
4- Todos los postulantes deberán acreditar que han ejercido la clínica general veterinaria por lo menos durante UN (1) año.
5- Presentar Curriculum Vitae según modelo (Ver)
6- Presentar una nota de intención donde se haga referencia a las motivaciones que lo llevan a iniciar la maestría.
7- Aprobar la evaluación de admisión que consiste en: - El estudio de antecedentes (puntuación mínima: 6O/1 00 puntos).
-
Un escrito de preguntas tipo "opción múltiple" sobre temas referidos a clínica médica general en perros, gatos y caballos (puntuación mínima: 60/100 puntos).
-
Una entrevista personal con la Comisión de la Maestría (puntuación mínima: 60/100) puntos).
-
Una prueba de comprensión de textos en idioma ingles (puntuación mínima:60/100).
-
Los alumnos serán admitidos hasta cubrir las vacantes ofrecidas por riguroso orden de mérito, derivado de la puntuación promedio obtenida en los distintos ítems de la prueba de admisión.
B) Alumnos que poseen título de especialista en Cardiología Clínica Veterinaria
1-Presentar una copia de su título de Especialista o, en su defecto un certificado de título en trámite, otorgado por la Escuela de graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en el cual conste la fecha de egreso.
2- Presentar Curriculum Vitae según modelo (Ver)
3- Los postulantes cuyo egreso de la Especialización en Cardiología clínica veterinaria no haya excedido los 12(DOCE) años, ingresan directamente sin evaluación, dándoseles por aprobadas las materias de la especialización.
4- Los egresados de la Especialización en Cardiología clínica veterinaria que se encuentren en las condiciones enunciadas en el punto 3-, tendrán prioridad en el orden de mérito.
5- Aquellos Especialistas que hayan excedido los 12 años de egresados, deberán adjuntar la documentación solicitada en el acápite A) (salvo el punto 4) y someterse a la evaluación, según lo establecido en el punto 7-
Plan de estudio:
ASIGNATURA |
Carga horaria |
||
Teórica |
Práctica |
Total |
|
1- Anatomía y embriología del corazón y vasos sanguíneos |
16 |
4 |
20 |
2- Histología del corazón y vasos sanguíneos |
16 |
4 |
20 |
3- Fisiología cardiovascular y aparatos relacionados |
16 |
4 |
20 |
4- Bioquímica Cardiovascular |
4 |
-------- |
4 |
5- Semiología cardiovascular |
12 |
16 |
28 |
6- Equipamiento cardiológico |
4 |
4 |
8 |
7- Exploraciones complementarias en cardiología veterinaria |
44 |
80 |
124 |
8- Ultrasonido diagnóstico en cardiología |
24 |
45 |
69 |
9- Insuficiencia cardíaca y síndromes relacionados |
12 |
------ |
12 |
10- Patología del corazón y vasos sanguíneos |
8 |
4 |
12 |
11- Farmacología Cardiovascular |
20 |
-------- |
20 |
12- Terapéutica cardiovascular |
4 |
20 |
24 |
13- Cardiopatías congénitas |
12 |
12 |
24 |
14- Cardiopatías adquiridas en perros |
28 |
58 |
86 |
15- Cardiopatías adquiridas en gatos |
8 |
33 |
41 |
16-Cardiología en el caballo |
12 |
24 |
36 |
17- Urgencias cardiológicas |
8 |
12 |
20 |
18- Principios de cirugía cardiovascular |
12 |
------- |
12 |
19- Nutrición y alimentación en cardiología |
4 |
4 |
8 |
20- Estadística |
20 |
8 |
28 |
21- Nociones de informática |
2 |
2 |
4 |
22- Técnicas básicas en investigación cardiológica |
4 |
4 |
8 |
23- Modelos experimentales en investigación cardiológica |
4 |
----- |
4 |
24- Ética en investigación y manejo de pacientes |
4 |
----- |
4 |
25- Electrofisiología cardíaca |
24 |
16 |
40 |
26- Avances en ultrasonido diagnóstico cardiológico |
20 |
18 |
38 |
27- Marcadores biológicos cardíacos |
12 |
------ |
12 |
Subtotal |
354 |
372 |
726 |
Actividades para la preparación de la tesis |
160 |
||
TOTAL |
886 |
Criterios de regularidad
Los alumnos, una vez aprobados los exámenes parciales y finalizada su actividad práctica dentro de los plazos reglamentarios, mantendrán su condición de alumnos regulares durante OCHO (8) meses, período dentro del cual deberán rendir la evaluación final integradora y entregar su Tesis. De no cumplir con lo mencionado, los alumnos podrán solicitar a la Comisión de la Maestría una prolongación del plazo de regularidad, fundamentado los motivos, pedido que deberá ser interpuesto dentro de las DOS (2) semanas de vencido el plazo reglamentario. La Comisión de la Maestría podrá otorgar un nuevo plazo de DOS (2) meses para cumplir los requisitos. Una vez vencido el nuevo plazo, los alumnos perderán definitivamente su condición de alumno regular
Requisitos para la graduación:
- Los alumnos deben cumplir con el OCHENTA POR CIENTO (80%) de asistencia a las actividades teóricas programadas y al CIEN POR CIENTO (100%) de las prácticas.
- Deberán aprobar las CUATRO (4) evaluaciones parciales, contando con DOS (2) posibilidades recuperadoras. Agotadas las DOS (2) instancias recuperadoras, el alumno perderá su condición de tal.
- Deberán aprobar las evaluaciones periódicas realizadas durante la actividad práctica.
- Aprobar la Tesis en las condiciones y plazos establecidos en el reglamento de la Carrera.
Presentación de la Tesis
Para la modalidad de curso extensivo el alumno tendrá un plazo de VEINTISIETE (27) meses, a partir de la aceptación en la maestría para presentar la Tesis. Por causa justificada (que será evaluada por la Comisión de la Maestría) se otorgará un nuevo plazo de DOS (2) meses y vencido el mismo el alumno perderá su condición de tal.
Para la modalidad de curso intensivo el alumno tendrá un plazo de CATORCE (14) meses, a partir de la aceptación en la maestría para presentar la Tesis. Por causa justificada (que será evaluada por la Comisión de la Maestría), se otorgará un nuevo plazo de DOS (2) meses y vencido el mismo el alumno perderá su condición de tal.
La Tesis deberá escribirse en castellano y contendrá las siguientes partes: Titulo, Autor, Director, Lugar de realización, Agradecimientos (si corresponde). Resumen en castellano e inglés, Estado actual del tema, Objetivos, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Bibliografía.
El maestrando deberá hacer, en castellano, la defensa oral y publica de su Tesis.
Una vez aprobada y defendida públicamente la Tesis de maestría, el autor deberá entregar a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias un ejemplar impreso de la misma y el correspondiente soporte electrónico (Resolución (CS) Nº 8220/13).
Si una vez entregada la Tesis, el jurado solicita correcciones o aclaraciones, la Comisión de la Maestría podrá otorgar un plazo no mayor a DOS (2) meses para realizarlas, hechas las cuales la girará nuevamente al jurado para su nueva evaluación.
Informes e Inscripción: cposgrado@fvet.uba.ar – Tel.: 5287-2059