Enseñanza
La Misión de la Secretaria Académica de Facultad de Ciencias Veterinarias, es generar una propuesta educativa de formación profesional, científica, técnica, ética y socio comunitaria, que de respuesta a los requerimientos de la sociedad.
Objetivos
Velar por la formación de profesionales capaces de tomar decisiones y orientar en la definición de políticas para los sectores vinculados.
Promover la formación de un cuerpo docente comprometido y con una actualización permanente de sus competencias.
Promover la actualización del Plan de Estudios teniendo como objetivo la mejora de la calidad de vida de la población y el cuidado del medio ambiente que la rodea, la salud y bienestar animal, la protección de animales en extinción, la producción y control de fármacos veterinarios, la salud pública, la bioética, la biotecnología, las terapias asistidas.
Objetivos
Velar por la formación de profesionales capaces de tomar decisiones y orientar en la definición de políticas para los sectores vinculados.
Promover la formación de un cuerpo docente comprometido y con una actualización permanente de sus competencias.
Promover la actualización del Plan de Estudios teniendo como objetivo la mejora de la calidad de vida de la población y el cuidado del medio ambiente que la rodea, la salud y bienestar animal, la protección de animales en extinción, la producción y control de fármacos veterinarios, la salud pública, la bioética, la biotecnología, las terapias asistidas.
En Septiembre de 1998, se inauguran las instalaciones y el edificio propio especialmente diseñado para que se desarrollen las actividades de la Biblioteca y del Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Esta biblioteca es una de las pioneras en organizar el acervo documental bajo la modalidad de “Estanterías Abiertas”, de esta manera se promueve la autonomía de los usuarios permitiendo consultar libremente los libros, revistas, tesis, congresos, obras de consulta general y material de investigación.
Posee tres Salas de Lectura, las mismas están clasificadas teniendo en cuenta las necesidades de los concurrentes: Sala de Lectura Parlante, Sala de Lectura Silenciosa y por último una Sala para uso exclusivo de profesionales.
Además cuenta con un Centro Multimedia, que permite que los alumnos y/o concurrentes puedan utilizar libremente las PC instaladas con fines académicos.
Esta biblioteca es una de las pioneras en organizar el acervo documental bajo la modalidad de “Estanterías Abiertas”, de esta manera se promueve la autonomía de los usuarios permitiendo consultar libremente los libros, revistas, tesis, congresos, obras de consulta general y material de investigación.
Posee tres Salas de Lectura, las mismas están clasificadas teniendo en cuenta las necesidades de los concurrentes: Sala de Lectura Parlante, Sala de Lectura Silenciosa y por último una Sala para uso exclusivo de profesionales.
Además cuenta con un Centro Multimedia, que permite que los alumnos y/o concurrentes puedan utilizar libremente las PC instaladas con fines académicos.
Alumnos
Certificado de alumno regular:
Deberá entrar a https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/tad-publico
Ingreso con AFIP/DNI/Anses
1. Organismo: Facultad de Ciencias Veterinarias
2. Solicitud de Certificado Académico de Grado de la Facultad de Ciencias Veterinarias
3. Inicio de trámite: completar datos, carrera correspondiente
4. Tipo de Certificado Académico: Certificado de alumno/a Regular
- Será notificado de su finalización al mail registrado en el trámite.
Certificación de materias aprobadas:
Se solicita a través del sistema de alumnos o del mail de la Dirección de Alumnos, alumnos@fvet.uba.ar , informando número de DNI, apellido y nombre/s y destinatario. La certificación se le enviará al mail registrado.
Certificación de programas y plan de estudios:
Para solicitarlo debe enviar un mail a alumnos@fvet.uba.ar , informando número de DNI, apellido y nombre/s, destinatario y la documentación que requiere certificar. La certificación se le enviará al mail registrado.
Solicitud de equivalencias de asignaturas:
Para iniciar el trámite debe concurrir a ventanilla de alumnos, de lunes a viernes de 8:30 a 17 h.
Pase de Universidad:
Los alumnos de otras universidades nacionales, provinciales, privadas y extranjeras (oficiales y/o privadas) reconocidas en el país de origen, podrán solicitar el pase a esta Universidad con el fin de continuar sus estudios en la misma carrera u otra que se dicte en esta Casa de Estudios.
La solicitud de pase de Universidad deberá ser realizada únicamente a través de la plataforma Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA).
Al momento de solicitar el pase de Universidad deberá presentar la siguiente documentación:
Documento y copia del Documento Nacional de Identidad argentino de la o el interesado. En el caso de personas que no tengan Documento Nacional de Identidad argentino, la solicitud deberá ser acompañada de copia del documento de identidad extranjero debidamente legalizada conforme al artículo 3° de la “Convención Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros adoptada por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado” aprobada por la Ley 23.458 1o, en su defecto, legalizada por el Consulado Argentino y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional.
Certificado de estudios de nivel secundario. Para el caso de títulos de alumnos extranjeros se deberá contar con la convalidación emitida por el Ministerio de Educación de la Nación. Los alumnos que hubieran ingresado a otras Universidades bajo las condiciones establecidas en el artículo 7 de la Ley N° 24.521 2 y modificatorias, se ajustarán al régimen establecido.
Constancia de inscripción al Ciclo Básico Común.
Plan de estudio de la carrera que estaba cursando que detalle la carga horaria de las asignaturas, autenticado/certificado por la Universidad de origen.
Analítico parcial, incluso los insuficientes y toda actividad académica cumplida, autenticado/certificado por la Universidad de origen.
Constancia de sanciones disciplinarias y sus causas, si no las tuviere se deberá asentar en forma expresa. En los casos en que la institución no emita esta constancia, deberá acompañarse documentación respaldatoria que fundamente dicha situación.
Programas de las materias aprobadas autenticados/certificados por la Universidad de origen.
Acreditación del nivel B2 de español del Marco de Referencia Común Europeo (MRCE) o sus equivalentes, a través de cualquiera de las certificaciones otorgadas por la Universidad de Buenos Aires, en el caso de estudiantes de instituciones universitarias sitas en un país no hispanohablante.
Toda la documentación mencionada precedentemente debe estar expedida a nombre del interesado y firmada por la máxima autoridad competente en el ámbito de aplicación. La documentación emitida en idioma extranjero deberá estar traducida por traductor/a público/a nacional y legalizada por el colegio profesional competente. Los documentos emitidos por personas públicas o privadas extranjeras deberán estar legalizados conforme al artículo 3° de la “Convención Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros adoptada por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado” aprobada por la Ley 23.458 3o, en su defecto legalizada por el Consulado Argentino y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, sin perjuicio de las excepciones que surjan de tratados internacionales aprobados por la República Argentina.
La documentación presentada por la o el interesado deberá estar legalizada previamente ante la Dirección de Legalizaciones.
Pase o simultaneidad de carrera entre Facultades:
Los alumnos de una carrera que mantengan su condición de alumno regular podrán solicitar el pase o simultaneidad a otra carrera que se dicte en otra Facultad de esta Universidad.
La solicitud de pase o simultaneidad de carrera entre Facultades será únicamente por medio de la plataforma Trámites a Distancia de la Universidad de Buenos Aires (TAD-UBA), mediante el formulario “Solicitud de Pase y Simultaneidad entre Diferentes Unidades Académicas”
Consultas: pasesysimultaneidades@fvet.uba.ar
INICIO DE TRÁMITES DE TÍTULO:
Se debe iniciar a través de la plataforma TAD (Trámite a Distancia) UBA: https://tramitesadistancia.uba.ar
La documentación para adjuntar es unicamente:
- Documento Nacional de Identidad argentino (anverso y reverso).
- Copia legible de frente y dorso del título secundario legalizada por la Dirección de Legalizaciones de la Universidad de Buenos Aires
Todas las legalizaciones realizadas por Uriburu 950 serán válidas. De no poseer legalización en el título, deberá realizarla a través de la plataforma TAD-UBA. Tenga en cuenta que el diploma saldrá con los datos consignados en el documento Nacional de Identidad. Si Ud. considera que hay algún error de acentos, diéresis mayúsculas o minúsculas debe corregirlo antes de iniciar el trámite de diploma a distancia.
Una vez iniciado el trámite por el TAD-UBA, debe ingresar al sistema de alumnos de la Facultad para completar datos de la solicitud de inicio de trámite.
Asimismo, debe solicitar el libre deuda de Biblioteca al mail: prestamo@fvet.uba.ar
Seguimiento del trámite:
El seguimiento del trámite se realiza a través del TAD y de http://www.academica.rec.uba.ar/siet
Direcciones Importantes
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
Pizurno 935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(+5411) 4129-1000
http://www.me.gov.ar/
Dirección de Validez Nacional
Montevideo 950, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario 10 a 12 y de 14 a 16 h
http://www.me.gov.ar/validez/
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
Leandro N. Alem 150, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario de 9.30 a 17 h
http://www.mininterior.gov.ar/
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto-Cancillería
Arenales 819, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario 8.30 a 13.30 h
http://www.mrecic.gov.ar/
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
Bolívar 191, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario de 9 a 17 h
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/
Consejo Profesional de Médicos Veterinarios
Dirección: Pasco 760 (C1219ABF), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (++5411) 5235-1683
Sitio Web: http://www.medvet.info
Contacto: cpmv@medvet.info
Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires
Dirección: Calle 47 N° 386 - La Plata (B1900AJP), Buenos Aires
(0221) 425-9419 / Fax: (0221) 421-9012
Sitio Web: http://cvpba.org/
Distritos Pcia. Buenos Aires
De lunes a viernes de 8 a 15 h en ventanilla de Graduados y de 15 a 17 h en ventanilla de Alumnos. Únicamente con DNI.
Reglamento Electoral para Graduados Resol. (C.S.) 06/2019
Modificación Reglamento Electoral para Graduados Resol. (C.S.) 06/2019
Padrón de Graduados (Actualizado al 07/05/2021)
Reglamento Electoral para Graduados Resol. (C.S.) 06/2019
Modificación Reglamento Electoral para Graduados Resol. (C.S.) 06/2019
Padrón de Graduados (Actualizado al 07/05/2021)
Informes
Pabellón Central PB(+54 11) 4524-8408 Int. 408
(+54 11) 5287-2408 Int. 72408
(+54 11) 5287-2022 Int. 72022
concursos@fvet.uba.ar
Horarios de lunes a viernes 9:00 a 14:00 h