I JORNADAS INTERNACIONALES DE EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA
Jornada Jóvenes Investigadores - 2024
Objetivos Comités Cronograma Presentación de Trabajos Inscripción Aranceles y Pago Sede Contacto Auspiciantes

 

Se incluirán sesiones de mesas redondas, que contarán con la participación de los siguientes expositores:

  • Dr. Vidal, Roberto Mauricio
  • Dra. Córdoba, Susana
  • Dr. Rodríguez Fermepin, Marcelo
  • Dra. Picasso Riso, Catalina
  • Dra. Cuestas, María Luján
  • Dra. Perez Aguirreburualde
  • Mg. Andrea Marcos
  • Dr. de Blas Ignacio
  • Dra. Orozco Marcela
  • Dr. Signorini Porchietto, Marcelo L.
  • Dra. Randazzo Viviana
  • Dr. Pruzzo Cesar


Primeras Jornadas Internacionales en Epidemiología Veterinaria

Programa Preliminar


Miércoles 6 de noviembre de 2024

8:00 - 16:00 h: Taller Pre Jornada
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica - Visualización de datos espaciales.
Coordinadores:

  • Dra. Yanina Berra (IIEV - FCV - UBA)
  • Dr. Julio Álvarez (VISAVET- UCM)
Modalidad: Presencial
Actividad arancelada con cupos limitados


Jueves 7 de noviembre de 2024

08:00 h: Apertura y acreditación

09:00 h: Ceremonia de apertura. Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UBA

09:30 h: Conferencias plenarias

  • Dr. Marcos Edgardo (UBA): "El IIEV, desde la transdisciplina hasta Una Salud"
  • Dra. Bentancor Adriana (UBA) "Evolución de los estudios epidemiológicos en STEC”

10:30 h: Intervalo

11:00 h: Mesa redonda Microbiología. Coordinación: Dra. Cecilia Cundon - Dra. Ximena Blanco Crivelli

  • Dra. Susana Córdoba (ANLIS-MALBRAN): “Zoonosis fúngicas en expansión, ¿estamos preparados para suprevención y control?"
  • Dr. Marcelo Rodríguez Fermepin (UBA): "Rol zoonótico de las clamidias, psitacosis y más allá"
  • Dr. Roberto Vidal (Universidad de Chile): "Microbiomas con una mirada epidemiológica en la enfermedad de Crohne. Aportes del microbioma al diagnóstico de enfermedades"

12:30 h: Almuerzo libre

13:30 h: Recorrida de posters

14:00 h: Conferencia plenaria Dra. Isabel Chinen (OPS-OMS). “Vigilancia genómica de los patógenos asociados a las enfermedades transmitidas por los alimentos”

15:00 h: Intervalo

15:30 h: Mesa redonda Enfermedades Infecciosas. Coordinación: Dra. Eliana Guillemi - Dr. Danilo Bucafusco.

  • Dra. María L. Cuestas (IMPaM-UBA): "COVID-19 y su impacto en la incidencia de micosis pulmonares,invasoras y sistémicas endémicas"
  • Dra. Catalina Picasso Riso (Michigan State University): "Traspasando barreras Interespecies: Influenza en bovinos"
  • Dra. Soledad Pérez Aguirreburualde (CAHFS-Universidad de Minnesota): "Estrategias de manejo de los animales silvestres en laepidemiología de PPC y PPA"

17:00 h: Conferencia plenaria Dr. Ignacio de Blas (UNIZAR, España) “Influencia de la Biodiversidad en la Emergencia de Zoonosis”

18:00 h: Evento musical


Viernes 8 de noviembre de 2024

08:30 h: Recorrida de posters

09:30 h: Conferencia plenaria. Representante de OMSA “Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en las Américas: Situación epidemiológica, acciones globales y regionales”.

10:30 h: Intervalo

11:00 h: Mesa redonda Patología y Salud Pública. Coordinación Dra. Yanina Berra – Esp. Luciana Graciano

  • Mg. Andrea Marcos (SENASA) "Vigilancia activa basada en riesgo y fiscalización inteligente"
  • Dra. Marcela Orozco (UBA) "La necropsia y el análisis histopatológico como herramientas claves enla vigilancia de salud en fauna silvestre"
  • Dr. Ricardo Días (USP, Brasil) "Metodologías de muestreo en estudios epidemiológicos en fauna silvestre"

12:30 h: Almuerzo libre

13:30 h: Recorrida de posters

14:00 h: Conferencia plenaria. Dr. Fernando Mardones (UCChile): “Integrado datos abiertos: potenciando la epidemiología cuantitativa”

15:00 h: Intervalo

15:30 h: Mesa redonda Enfermedades Parasitarias Coordinación Dra. Mariana Pasqualetti – Dr. Fernando Fariña

  • Dra. Viviana Randazzo (Universidad Nacional del Sur): "Trichinellosis: análisis de riesgo, experiencias y nuevos desafíos"
  • Dr. César Pruzzo (UNLP): "Eco-epidemiología de Fasciola hepática"
  • Dr. Marcelo Signorini (IDICAL) "Puntos a considerar en el análisis de riego de las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos."

17:00 h: Conclusiones finales


 
UBA Facultad de Ciencias Veterinarias