Directora: Dra. Andrea Calzetta Resio
Directora Científica: Mg. Hilda Fischman
Coordinadora Operativa: Esp. María Susana Godaly
Comisión:
Esp. Marta López Barrios
MSc. Edith Marey
Esp. Gerardo Serrato
Mg. Clara López
Suplentes:
Dra. Elida Gentilini
Esp. María Esther Carullo
Los Módulos se escriben en números arábigos del 1 al 6.
Título: Especialista en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Otorgado por la Universidad de Buenos Aires – Resolución (C.S. UBA) Nº 1339/98
Objetivos:
Identificar los problemas sanitarios asociados a los alimentos.
Evaluar las tecnologías de procesamiento de los alimentos.
Aplicar metodologías para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos.
Diseñar programas de vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos.
Ponderar las políticas agroalimentarias y sus implicancias en la Salud Pública.
Duración de la Carrera: Se desarrolla en 3 cuatrimestres, con actividades presenciales en el aula los días viernes y sábado de 9:00 a 18:00 hs. cada 15 días.
Carga Horaria: se divide en 6 (seis) módulos temáticos, con un total de 480 horas presenciales, que se dividen en 384 horas en aula y 96 en terreno (plantas procesadoras de alimentos, centros de investigación en alimentos, instituciones oficiales y privadas de control alimentario y otros).
Destinatarios: Veterinarios y otros profesionales de carreras de grado vinculadas a la temática, de duración no inferior a los 4 años.
Período de inscripción: Antes del inicio de los Módulos I a V.
Arancel: Consultar en Escuela de Graduados
Contenidos mínimos:
Módulo 1: Problemática Sanitaria de los alimentos
Factores que favorecen la presencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Ecología Microbiana.
ETA bacterianas.
ETA parasitarias.
ETA víricas
ETA físicas y químicas
Impacto económico de las ETA.
Aspectos nutricionales de importancia sanitaria.
Implicancias sanitarias del diseño de plantas y equipamiento.
El medio ambiente y su interrelación con la inocuidad de los alimentos.
Módulo 2: Calidad e Inocuidad de los Alimentos
Gestión integral de la calidad.
Buenas prácticas de manufactura (GMP).
Procedimientos operativos estandarizados (SOP).
Sistemas de análisis de peligros potenciales y puntos críticos de control (HACCP).
Normas ISO 9000 – 10000 – 14000 - 22000.
Certificaciones de calidad .
Auditoría de calidad.
Sistema recall.
Trazabilidad de los productos.
Costos de calidad y no calidad.
Módulo 3: Tecnologías de Procesamiento de los alimentos
Método de conservación de los alimentos.
Tecnología de los alimentos de origen animal (carne y derivados, productos pesqueros, productos de granja, productos de caza).
Tecnología de los alimentos de origen vegetal (hortalizas y derivados, fruta y derivados, productos azucarados).
Productos de alimentos orgánicos.
Defectos y alteraciones de los alimentos relacionados a la tecnología. Criterios sanitarios. Formas de prevención. Destino de los productos observados.
Módulo 4: Legislación Alimentaria.
Normalización en alimentos, desarrollo y armonización.
Reglamentaciones nacionales.
Reglamentación internacional – Codex Alimentarius.
Organización Mundial de Comercio.
Rotulado y etiquetado de alimentos.
Inscripciones y registros de establecimientos elaboradores y de productos alimenticios.
Módulo 5: Sistemas de Comercialización de alimentos
Cadenas productivas.
Mercado agroalimentario.
Estadísticas aplicadas a la comercialización de alimentos.
Transporte de alimentos.
Nuevas tendencias en la comercialización de alimentos.
Módulo 6: Vigilancia y Políticas Agroalimentarias
Políticas agroalimentarias.
Rol del estado y la industria en el control de los alimentos.
Protocolos analíticos.
Vigilancia epidemiológica de ETA. Investigación de brotes.
Resolución de problemas y toma de decisiones.
Formulación y evaluación de programas de protección de alimentos.
Enfoque sistémico para la organización de programas de protección de alimentos.
Requisitos de graduación
- Asistencia mínima 80% de todas las actividades programadas para cada módulo. Aprobación de las evaluaciones
- Aprobación de las evaluaciones integradoras de cada módulo.
- Presentación aprobación del Proyecto de Trabajo Final.
- Presentación y aprobación del trabajo final escrito (sin defensa).
Ficha de Inscripción
Deberá presentar junto con toda la documentación requerida en la Escuela de Graduados de Lunes a Viernes de 8.00 a 15.00 hs
Deberá presentar CV actualizado y copia del Título de Grado, en papel.
Confirmar presentación de la Ficha de admisión a: especializaciones@fvet.uba.ar
Informes: ceica@fvet.uba.ar
(54) 11 4524-8451
especializaciones@fvet.uba.ar
(54) 11 4514-8969

|